Argentina | SINDICATOS | PESCA

Con Juan Huilcapan

Retos y desafíos en el sector pesquero

Del 27 al 29 de marzo, la UITA realizó en Reykjavik, Islandia, la conferencia internacional de trabajadores y trabajadoras de la pesca y acuicultura. La actividad contó con la presencia de delegados de al menos veinte países, así como de la Federación europea de sindicatos de la alimentación, la agricultura y el turismo (Effat) y de representantes de la FAO y OIT.

Giorgio Trucchi

11 | 04 | 2023


Foto: Gerardo Iglesias

“La actividad fue exitosa y se tocaron varios temas que son estratégicos para el futuro del sector”, dijo a La Rel Juan Huilcapan, secretario administrativo de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Argentina (FTIA).

“En específico se avanzó en el desarrollo de un marco de acción que permita superar los obstáculos a la libertad sindical, eliminar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y garantizar la salud y seguridad laboral”, explicó Huilcapan.

También se discutió sobre la urgencia de analizar los derechos y las condiciones laborales para las trabajadoras y los trabajadores migrantes.

Durante la conferencia se analizó todo lo relacionado con la sostenibilidad de la pesca, donde se aprecia en bastas zonas del planeta una disminución creciente de múltiples especies. A ese propósito se discutió un proyecto político de la UITA sobre pesca y acuicultura sostenibles, basado en los distintos desafíos que se deben enfrentar hoy en día.

“El crecimiento poblacional, los efectos del cambio climático, la sobreexplotación de los recursos pesqueros y la contaminación, están poniendo en riesgo uno de los alimentos indispensables para el ser humano”, alertó el directivo de la FTIA.

Una división de trabajadores de la Pesca

Huilcapan explicó la grave situación de sobreexplotación que se vive en Argentina por la presencia masiva de barcos pesqueros en aguas internacionales.

“Son verdaderas fábricas en altamar que trabajan 24/365 y sin ninguna regulación. Esto pasa en varios lugares del mundo y pone en riesgo la sostenibilidad del sector”, advirtió.

La conferencia aprobó también el establecimiento de una “división de trabajadores del mar de la UITA”, de la misma forma como se organiza el sector lácteo, de la agricultura y la carne.

También se adoptaron dos documentos.

El primero “amplía el concepto de pesca ilegal a la violación de los derechos humanos y laborales”, mientras que el segundo “reconoce el rol de trabajadores y sindicatos en organizaciones pesqueras regionales que deciden medidas de conservación de recursos y regulación de cuotas1”.

“Me parece que estamos bien encaminados para tratar de organizarnos a nivel internacional, y para que la pesca tenga la importancia que debe tener como un alimento esencial a futuro”, concluyó Huilcapan.


1 cit. Pesca FAI-CISL