Argentina | SINDICATOS | COYUNTURA

Con Enrique Terny

“No es lo mismo adversario que enemigo”

El secretario general del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera (SATIF) analizó la situación actual de su país y comentó a La Rel que las medidas económicas y las reformas que impulsa el gobierno de Mauricio Macri están dirigidas exclusivamente a beneficiar a aquellos que más tienen.

“Este gobierno con sus medidas económicas y las reformas laboral, previsional y fiscal agrandará la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen.

Está inspirado en el modelo aplicado en Argentina durante la década de los 90 que significó ajuste tras ajuste; recorte del gasto social; reducción de puestos de trabajo; inflación disparada; topes para la negociación colectiva”, dijo.

Con relación a la postura de condena a las políticas de gobierno recientemente tomada por la CGT, Terny evaluó que el movimiento obrero argentino nunca ha sabido distinguir entre adversario y enemigo.

“La situación que hoy estamos viviendo es consecuencia de la ambivalencia con la que se ha manejado una parte importante del movimiento obrero argentino, que nunca supo reconocer entre adversario y enemigo y en ese sentido, por diferencias y desacuerdos con el gobierno anterior apoyó a este con la esperanza de que se diera un cambio”, señaló.

“Ahora lo estamos padeciendo todos, porque de hecho con este gobierno sí hubo un cambio: se está favoreciendo a los sectores más poderosos en detrimento de los que menos poseen”.

Para Terny, el proyecto de reforma laboral que impulsa el Ejecutivo y que plantea un cambio en la relaciones entre empleador y empleados y pone en jaque al modelo argentino de negociación por rama de actividad es un tiro en el pie para todos aquellos dirigentes sindicales y trabajadores que apoyaron la elección de Macri.

Ahora se están dando cuenta que este gobierno no es lo que prometía y el tiro se lo dieron en el pie pero estoy seguro que se lo quieren dar un poco más arriba”, ironizó.

La falta de autoridad de moral del gobierno
Y la responsabilidad de profundizar la lucha

Según Terny, un claro ejemplo de lo que representa el gobierno de Macri es el escándalo que involucra al ministro de Trabajo, Jorge Triaca. El caso refiere a insultos a una empleada, irregularidades en su contratación y como corolario el posterior despido de la trabajadora.

“Este episodio demuestra la falta de autoridad moral de este gobierno, que ha pregonado el blanqueo laboral de los trabajadores y trabajadoras mientras su máximo exponente en lo que refiere a derechos hace lo que hizo.

Demuestra que carecen de ética y que su único argumento es el de la herencia recibida, que en vez de mejorar la agravan”.

Por otro lado, Terny sostiene que el alejamiento de los dirigentes sindicales de las bases a lo largo de los años ha dificultado una resistencia más efectiva contra las reformas impulsadas por el gobierno que afectarán negativamente a las y los trabajadores argentinos.

“Es imperioso que se unifique el discurso y la acción y que se vuelva a luchar por los intereses colectivos de la clase obrera y no solo por intereses personales.

Si logramos superar esto, vamos a poder enfrentar lo que se nos viene”, finalizó.