Argentina | SALUD | SOCIEDAD

Horrores de las políticas de mercado

Niños sin leche en un país que la tira

Mientras el gobierno de Javier Milei exhibe cifras macroeconómicas que le valen las felicitaciones de los grandes empresarios y de los organismos financieros del tipo del FMI, la “realidad real” se expresa en otros datos “duros”: por ejemplo, en el crecimiento de la pobreza infantil y en el hecho de que más de un millón de niños se van a la cama sin comer.

Daniel Gatti

11 | 2 | 2025


Foto: Gerardo Iglesias

Datos recientes del Observatorio de la Deuda Social Argentina muestran que el 58 por ciento de los casi 47 millones de argentinos bajó el año pasado el consumo de frutas y verduras.

Entre los niños, la caída ha sido especialmente pronunciada: 10 millones redujeron la ingesta de alimentos básicos para su crecimiento como carne y lácteos.

En un país que sigue siendo aún considerado como uno de los “graneros del mundo”, el 28 por ciento de la población vive en situación de inseguridad alimentaria.

La reducción del consumo de lácteos es particularmente preocupante. Más de un millón de niños y adolescentes ya no los prueban. Los padres no pueden comprarlos, no porque no exista suficiente oferta sino por sus altos precios.

Ello ha llevado a que las empresas del sector tiren millones de litros de leche y despidan trabajadores a mansalva: SanCor, Nestlé, Granja Tres Arroyos han echado personal o cerrado total o parcialmente algunas de sus plantas, en gran parte por el desplome del consumo.

Fiel a su filosofía ultraliberal, el gobierno nada ha hecho para impedir que la leche producida no sea desperdiciada y asegurar su distribución entre los más necesitados, sino que no ha implementado política alguna en favor del sector lechero, que es, además, un gran generador de empleo.

De manos cruzadas

“En el campo se está tirando la leche mientras los chicos ya no consumen lácteos”, le dijo a la publicación La Política Online el ex diputado Álvaro de Lamadrid.

La transnacional Nestlé anunció el cierre para el próximo mes de marzo de su planta de Villa Nueva, en la provincia de Córdoba, que produce leche en polvo y leches UHT, destinadas al público infantil. Sus casi 190 empleados fueron obligados a tomar “licencia”.

El ex legislador es oriundo de Navarro, “capital provincial del tambo”, según la definió.

“Conozco todos los padecimientos de los productores agropecuarios, la situación del campo es acuciante, con tambos que cierran y productores quebrados, y lo peor es que eso agrava la tremenda crisis alimentaria que padecen los argentinos”, dijo.