Con Héctor Morcillo
El secretario general de nuestra afiliada, la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación, Héctor Morcillo, conversó con La Rel acerca de la situación que están viviendo los trabajadores del sector. Asimismo, analizó el panorama general que se vive en la Argentina.
Azucena Marín
21 | 2 | 2025

Héctor Morcillo | Foto: Nelson Godoy
─¿Cómo evalúa la situación de los trabajadores de la alimentación?
─Está complicada, como está complicado y empeorando el poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores a nivel nacional en todas las actividades, con una expectativa en las paritarias.
La paritaria que hemos comenzado a discutir con el sector avícola, por un lado y con el convenio de la actividad industrial de alimentos por el otro, está muy dura.
El sector empresario nos propuso un aumento del orden del 1 por ciento, algo absurdo. Estamos en plenas negociaciones, pero no vemos un acuerdo rápido ni mucho menos que vayan a acceder a nuestra pretensión de mantener el poder adquisitivo de los salarios.
Se sienten amparados por una política del gobierno nacional de topear las paritarias en 1,1 por ciento mensual.
Mientras tanto, el poder de compra de los salarios alcanza cada vez menos. Esta semana la carne ha aumentado un 24 por ciento…
El principal problema de los trabajadores y trabajadoras es el salarial. La economía no crece, está estancada. Al no haber aumentado el poder adquisitivo y que los salarios están planchados, no hay movimiento, hay una retracción cada vez mayor en la demanda.
Esto se ve claramente reflejado en los productos de nuestro sector (golosinas, snacks, chocolates), que han caído estrepitosamente debido a una coyuntura de un alto costo de los commodities y un mercado interno sin poder de compra, generando un combo de recesión importante.
En el marco de esta crisis, empresas como Granja Tres Arroyos extorsionan a sus trabajadores de que o aceptan la escala salarial o los despiden.
─Un tema no menor es lo que está sucediendo en la planta que tiene Nestlé en Villa Nueva…
─Nestlé ha adelantado las vacaciones de julio a marzo, hasta que supuestamente se resuelva el sobre stock que tienen por la caída del contrato con Argelia y un posible contrato con Roemmers por el tema de la leche.
─¿Continúan trabajando dentro de la CASIA y la UITA?
─Estamos reunidos permanentemente con la CASIA y tenemos reuniones periódicas con la UITA. Recientemente participamos junto al secretario general de la UITA, Kristjan Bragason, en el Congreso de la Industria de la Alimentación (UGT FICA) en Málaga.
Hoy más que nunca hay que fortalecer los lazos de pertenencia confederados o internacionales porque vamos a necesitar del apoyo y de la solidaridad de todo el mundo ante un modelo económico que está mostrando claramente que la variable de ajuste es el salario de los trabajadores y los despidos.