Una multitud marchó en Córdoba, así como en todo el país contra las políticas de Milei
Nelson Godoy
3 | 2 | 2025

Foto: Nelson Godoy
Miles de personas ocuparon este sábado las calles de Córdoba en la 1º marcha federal antifascista, antirracista y en defensa de los derechos del colectivo LGBTIQ+.
Nuestro afiliado el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación Córdoba (STIA-Córdoba) dijo presente participando de la manifestación.
Ante los dichos del Presidente de la Nación en Davos sobre la comunidad LGBTIQ+ generaron un fuerte rechazo en amplios sectores que coincidieron en repudiarlo en todo el país bajo la consigna “Marcha federal del orgullo LGBTIQ+ Antifascista y antirracista. Al closet no volvemos nunca más”.
Un documento conjunto fue leído por varios referentes de las organizaciones, en el que enumeraron las ofensas que sienten del Gobierno nacional de Javier Milei, más allá de sus expresiones discriminatorias en su discurso en Davos.
“No aguantamos más. Milei busca eliminar la paridad de género. Somos las disidencias quienes defendemos la educación en contra de los abusos a menores. Seguimos defendiendo la Educación Sexual Integral para que sigan denunciando los casos de abuso sexual. El discurso de Milei configura un plan sistemático de persecución”, expresaba uno de sus párrafos.
“El antirracismo debe ser transversal. Al fascismo lo derrotamos en las calles. En un país con el 60% de la pobreza, se persigue a la disidencia. Su ataque es contra todo aquel que se organice y luche”, se leía a viva voz.
Hubo una referencia a los recortes en salud, en particular en el área de VIH. “La salud de las personas que tenemos VIH está en riesgo por el recorte del 40% del programa. El Gobierno nacional es responsable.
“Les dejamos un mensaje a los diputados cordobeses: no olvidaremos y no perdonaremos si votan en contra de los derechos de las mujeres y de las disidencias.
La inclusión laboral trans no se toca, el aborto legal no se toca, la educación pública no se toca. Al closet no volvemos nunca más. Y exigimos a la CGT que se ponga a la altura de estas circunstancias”, plantearon en un tramo final de la lectura.