Estuvo presente Carlos Tomada, ex ministro de Trabajo de la Nación, quien junto a numerosos dirigentes gremiales, trabajadores y agrupaciones sociales, debatieron los temas centrales que preocupan a los trabajadores, como el desempleo, el cierre de empresas, la pérdida del poder adquisitivo del salario y especialmente la fuerte embestida que sectores económicos, junto al gobierno nacional, están realizando en contra de los derechos de los trabajadores y las organizaciones que los agrupan.
Carlos Tomada hizo un breve resumen del trabajo realizado en el marco de la “Agenda urgente para una sociedad de trabajo” exponiendo claramente la difícil situación de los trabajadores, las claras intenciones del grupo gobernante por desarticular el derecho laboral y sus organizaciones representativas en beneficio de la renta empresaria y sentando las bases de las principales acciones a realizar en defensa de los trabajadores.
Quedó claro que si en las próximas elecciones el gobierno de Cambiemos gana, será el fin de cien años de luchas obreras, la consolidación de la precarización laboral, la pauperización del salario y el triunfo una sociedad segmentada, inequitativa y excluyente.
Juan Manuel Ottaviano, asesor legal de distintas organizaciones gremiales, planteó los desafíos que representan la incorporación de las nuevas tecnologías y el uso de plataformas informáticas en las relaciones laboral.
Sostuvo que es posible utilizar estas nuevas formas laborales sin necesidad de precarizar el trabajo y garantizando el ejercicio pleno de los derechos laborales de estos trabajadores.
Héctor Morcillo, del Sindicato Alimentación Córdoba, planteó que debemos cambiar este modelo económico que está llevando a los trabajadores a la pobreza.
En contra de una reforma laboral que busca en claro perjuicio de los trabajadores, necesitamos una nueva agenda de trabajo desde la perspectiva del campo nacional y popular para resolver el problema de los trabajadores.
Los compañeros Juan Monserrat, de la Unión de Educadores de Córdoba, Raúl Ferro, de La Bancaria, e Ilda Bustos, de Gráficos, en sus mensajes refirieron a la necesidad de unirse en la acción para cambar el modelo, defender los derechos de los trabajadores y volver al camino del crecimiento y el desarrollo.
En este sentido coinciden en trabajar en forma unida y comprometida con la plataforma de gobierno del “Frente de Todos” como única alternativa para recuperar las esperanzas de construir una sociedad solidaria, justa, equitativa e inclusiva.