
En Managua,
OIT resuelve sobre queja por discriminación a inspectores de trabajo
Informe final pide a las partes restablecer clima constructivo

En abril de 2014, la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) presentó una queja ante el Comité de Libertad Sindical (CLS) de la OIT, denunciando reiteradas violaciones por parte de las autoridades del Trabajo tanto a las leyes nacionales como a los Convenios 87 y 98. Catorce meses después, dicho organismo multilateral dio a conocer su informe definitivo y emitió recomendaciones.
Durante más de tres años, nuestra afiliada la Asociación de Inspectores de Trabajo de la República Dominicana (Asitraredo) ha venido denunciando reiterados casos de discriminación por pertenencia sindical y por edad, maltrato, traslados abusivos, sobrecarga de tareas y falta de voluntad de diálogo.
Ante esta situación y la intransigencia de las autoridades, en abril del año pasado la CNUS decidió presentar una queja ante la OIT (caso 3071), en la que señala la negativa de las autoridades a reunirse con los dirigentes de la Asitraredo para buscar una salida al conflicto.
Asimismo, denuncia traslados y sanciones de amonestación contra 19 miembros de dicha organización sindical, por participar en una protesta pacífica frente a las instalaciones del Ministerio del Trabajo.
De manera particular, el querellante alega que la Ministra de Trabajo habría procedido a trasladar a centros remotos a diez inspectores, entre los cuales figuran Enemencio Matos Gómez, Evelyn Geraldina Mejía Mejía, Elizabeth Batista y Víctor Guerrero Ogando, todos directivos de la Asitraredo.
Ante esta situación y la intransigencia de las autoridades, en abril del año pasado la CNUS decidió presentar una queja ante la OIT (caso 3071), en la que señala la negativa de las autoridades a reunirse con los dirigentes de la Asitraredo para buscar una salida al conflicto.
Asimismo, denuncia traslados y sanciones de amonestación contra 19 miembros de dicha organización sindical, por participar en una protesta pacífica frente a las instalaciones del Ministerio del Trabajo.
De manera particular, el querellante alega que la Ministra de Trabajo habría procedido a trasladar a centros remotos a diez inspectores, entre los cuales figuran Enemencio Matos Gómez, Evelyn Geraldina Mejía Mejía, Elizabeth Batista y Víctor Guerrero Ogando, todos directivos de la Asitraredo.
Gobierno contesta
…y no convence…
En su comunicación de julio de 2014, el gobierno de República Dominicana contestó a cada uno de los alegatos presentados por la CNUS, negando haber actuado de manera intransigente y persecutoria ante las demandas de las y los trabajadores organizados.
Ante esta situación y tras haber analizado los alegatos de las partes, el Comité de Libertad Sindical invitó al Consejo de Administración de la OIT a aprobar algunas recomendaciones.
En cuanto a los traslados de inspectores, el CLS sugirió al gobierno a examinar con la Asitraredo “la propuesta de esta última de crear un reglamento protocolo donde se reestablezcan la forma, los métodos y razones para los traslados”.
Asimismo, a efectos de restaurar relaciones armoniosas entre las partes, el Comité propuso que el gobierno y la asociación “aborden conjuntamente la posibilidad de reexaminar en un clima constructivo las amonestaciones” vertidas contra cinco dirigentes sindicales y 14 afiliados.

Fotos: Asitraredo
Rel-UITA
7 de octubre de 2015