
En Montevideo,
Con Héctor Piedra Buena
Elecciones en el Sitracita
Luego de tres períodos al frente del Sindicato, Piedra Buena deja paso al recambio generacional

Foto: Gerardo Iglesias
El próximo 27 de mayo el Sindicato de Trabajadores de la Citricultura y Afines (Sitracita), realizará una nueva elección de su Ejecutivo. La Rel, dialogó con Héctor Piedra Buena, actual presidente del gremio, para conocer detalles de su gestión, las elecciones y también sobre la situación del sector en el país.
“Como es habitual, cada dos años el Sitracita realiza elecciones. En esta oportunidad se está llevando a cabo también una movida para nuevas afiliaciones, ya que se perdieron muchos afiliados por la propia disminución de puestos de trabajo en el sector, compañeros que por necesidad fueron desplazados hacia otras ramas de actividad”, informó el dirigente.
El 16 de mayo vence el plazo para presentar las listas, que incluirán a trabajadores y trabajadoras de cuatro bases sindicales del Sitracita: Salto, Paysandú, Belén y Constitución.
“Las listas serán conformadas por compañeros y compañeras de los sectores de quinta y cosecha”, señaló.
Piedra Buena destacó que además están en plena negociación con los trabajadores de Granja que representa el Sindicato en los Consejos de Salario y al respecto analizó que se avecinan tiempos difíciles.
“Este año será complicado para algunos compañeros. No escapamos a la realidad nacional de retracción del mercado; reestructuras en las empresas; caídas en las exportaciones que afectarán tarde o temprano a los trabajadores”, indicó.
Sin embargo, el sindicalista está confiado en que las políticas desarrolladas en la última década para el sector tendrán sus frutos en un futuro próximo.
“Si bien vamos a pasar por una etapa turbulenta estamos esperanzados con las negociaciones que está realizando el gobierno con la Unión Europea y con la apertura del mercado norteamericano, que ya es un hecho”, destacó.
El tema con las exportaciones a los Estados Unidos es que se demorarán unos tres o cuatro años para que se desarrollen las variedades de cítricos que consume la potencia del norte.
“Desde el Sitracita, estamos negociando algunas condiciones referentes a seguros especiales para estos años de baja producción, adelantando un poco el paso”, dijo Piedra Buena.
El 16 de mayo vence el plazo para presentar las listas, que incluirán a trabajadores y trabajadoras de cuatro bases sindicales del Sitracita: Salto, Paysandú, Belén y Constitución.
“Las listas serán conformadas por compañeros y compañeras de los sectores de quinta y cosecha”, señaló.
Piedra Buena destacó que además están en plena negociación con los trabajadores de Granja que representa el Sindicato en los Consejos de Salario y al respecto analizó que se avecinan tiempos difíciles.
“Este año será complicado para algunos compañeros. No escapamos a la realidad nacional de retracción del mercado; reestructuras en las empresas; caídas en las exportaciones que afectarán tarde o temprano a los trabajadores”, indicó.
Sin embargo, el sindicalista está confiado en que las políticas desarrolladas en la última década para el sector tendrán sus frutos en un futuro próximo.
“Si bien vamos a pasar por una etapa turbulenta estamos esperanzados con las negociaciones que está realizando el gobierno con la Unión Europea y con la apertura del mercado norteamericano, que ya es un hecho”, destacó.
El tema con las exportaciones a los Estados Unidos es que se demorarán unos tres o cuatro años para que se desarrollen las variedades de cítricos que consume la potencia del norte.
“Desde el Sitracita, estamos negociando algunas condiciones referentes a seguros especiales para estos años de baja producción, adelantando un poco el paso”, dijo Piedra Buena.
Vivienda digna
Una conquista fundamental
Al realizar una retrospectiva de su gestión Piedra Buena destacó como un gran logro que en el inicio de abril se comenzaron a construir las primeras viviendas para los trabajadores citrícolas del país.
“Se trata de una obra conjunta, una iniciativa del Sitracita con el apoyo y la financiación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); la Intendencia Departamental de Salto; Mevir y el Ministerio de Vivienda”, resaltó.
El terreno fue cedido por la Intendencia de Salto y por el momento permite la construcción de 42 apartamentos.
“La idea primaria del Sindicato era poder construir cien casas, pero debido a las dimensiones del terreno donado, se pudo alcanzar un número menor de viviendas. De todas formas esta es una importantísima conquista para los trabajadores del sector y sus familias, sobre todo si tenemos en cuenta las condiciones laborales de los naranjeros”, manifestó.
Según explicó el dirigente se trata de un proyecto piloto para todo el país que surge a partir del Plan de Reconversión del sector, presentado en 2010 por el MGAP.
El sector emplea a 15.000 personas en todo el territorio uruguayo, de las cuales más de 10.000 trabajan y viven en Salto y Paysandú.
Rel-UITA
25 de abril de 2016