
-
31-03-2017 EEUU-ArgentinaCiencia y corporaciones Denunciar las connivencias y morir en el intento
Denunciar las connivencias y morir en el intento
Una fue una famosa toxicóloga estadounidense, él un famoso biólogo argentino, Marion Copley y Andrés CarrascoDaniel Gatti -
Más allá de Monsanto
Aunque la noticia rondaba desde el año pasado, la confirmación, el 14 de septiembre, de que Monsanto aceptó finalmente ser comprada por Bayer causó alarma.Silvia Ribeiro -
Los alimentos transgénicos, más allá de los mitos cientificistas De positivo, nada De positivo, nada
De positivo, nada
Una conferencia del científico José SarukánDaniel Gatti -
Premios Nobel probablemente manipulados acusan a la organización ecologista de “crimen contra la humanidad” ¿Criminal, Greenpeace? ¿Criminal, Greenpeace?
¿Criminal, Greenpeace?
Estos días, la prensa no deja de explayarse sobre una carta abierta investida de una autoridad aplastante: está firmada por un centenar de Premios Nobel.Stéphane Foucart -
14-04-2016 ArgentinaCon Lucas Vacas, vecino de Malvinas Argentinas “Monsanto sólo trajo violación a nuestros derechos” “Monsanto sólo trajo violación a nuestros derechos”
“Monsanto sólo trajo violación a nuestros derechos”
Familias desmembradas y destruidasNelson Godoy -
Apostando al crecimiento del sector tabacalero en la región Apostando al crecimiento del sector tabacalero en la región
Apostando al crecimiento del sector tabacalero en la región
48° Congreso Ordinario de la Federación de Trabajadores del Tabaco de la República Argentina (FTTRA)
Nelson Godoy -
MONSANTO: el esqueleto desnudo de un monstruo
Incansable lucha de un pueblo que lleva mas de dos años bloqueando el predio en Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba, para que se vaya definitivamente
Nelson Godoy -
Fumigando contra un sueño
Con un área cultivada en disminución de un 30 por ciento con respecto a 2014, igualmente Uruguay ocupó 1,3 millones de hectáreas con soja transgénica en 2015. Alcanza una pequeña parte de eso para contaminar cuencas de fuentes de agua para consumo humano, erosionar la tierra, contaminar y enfermar personas, romper vidas y comunidades. Esto ocurrió los pasados 7 y 8 de enero de 2016 en Laguna del Cisne, a decenas de kilómetros de Montevideo.Gerardo Iglesias y Carlos Amorín
-
California avanza pero el parlamento frena
El etiquetado de los transgénicos, un campo de batalla
Mientras California se convierte en el primer estado de Estados Unidos en aprobar el etiquetado como cancerígeno del Roundup, el herbicida que la transnacional Monsanto comercializa para tratar cultiv...
Daniel Gatti -
Carta abierta del senador Jorge Enrique Robledo al presidente Santos
“El gobierno todavía está a tiempo de no causarles nuevos daños a azucareros y paneleros”
El senador Jorge Enrique Robledo protestó ante el presidente Juan Manuel Santos por la reducción de los aranceles de protección a azucareros y paneleros, una medida que causará enormes pérdidas económ...
Jorge Enrique Robledo -
Científicos rechazan presiones de Estados Unidos
“Costa Rica debe seguir siendo un país libre de transgénicos”
Rel-UITA -
Conglomerados económicos “comiéndose” a países enteros
Compran enormes superficies de tierras aptas para agricultura
Giorgio Trucchi -
Con Jaime Hernández y Carolina Ramos
Contra la invasión de Monsanto
Comunidades campesinas se organizan y resisten
Giorgio Trucchi -
Día Internacional de la lucha contra los transgénicos
Rompiendo el cerco del agronegocio
Movimiento ecologista costarricense comprometido con lucha anti-OGM
Giorgio Trucchi -
Nueva amenaza a la biodiversidad en Guatemala
Conap discute Reglamento Nacional de Bioseguridad de Organismos Vivos Modificados
Giorgio Trucchi -
La transnacional y sus fábulas
Las cuentas alegres de Monsanto
La mentira de la Revolución Verde
Iván Restrepo -
Primera victoria del movimiento ecologista contra los transgénicos
Sala IV determina inconstitucionalidad de artículo del Reglamento a la Ley de Protección Fitosanitaria
Giorgio Trucchi -
Parlamento deroga la “ley Monsanto”
Una derrota para las transnacionales del agronegocio
La “ley Monsanto” determinaba penas de cárcel de hasta cuatro años
Daniel Gatti
Pág. 1 de 4