
"Su caso debe servir de ejemplo de lo que no se debe repetir. Es necesario que se investiguen los fallos que ha habido en su caso y se revisen los de otras mujeres en situaciones similares a la suya", dice el sindicato.
En cuanto a Mercedes Marín, se trata de una enfermera que ejerció su actividad como matrona. Creó junto a otras compañeras la Asociación Andaluza de Matronas y participó en la creación de la Federación nacional de este gremio, formando parte de su junta directiva.
Desde 2006 era secretaria de Igualdad, Mujer y Juventud de UGT Granada y, ya jubilada recibe esta distinción "por su actividad incansable para involucrar a las mujeres en las tareas del sindicato y para desarrollar la Ley de Igualdad en las empresas".
Asimismo, recibirán el Premio 8 de Marzo, que se entrega este viernes con un acto en la sede de UGT en Madrid, las camareras de piso, afiliadas y delegadas de esta central que han formado parte de la campaña mundial de la UITA a favor de la dignificación de este colectivo y protagonistas del libro de Ernest Cañada 'Las que limpian los hoteles. Historias ocultas de precariedad laboral'.
"Su relato ha dado visibilidad a cerca de 100.000 trabajadoras porque son mujeres en su inmensa mayoría las que realizan este trabajo.
Las camareras de piso son uno de los colectivos más importantes de las plantillas de los hoteles y son parte integral de la calidad de la oferta hotelera.
Sin embargo, no se valora su trabajo y como en muchos empleos feminizados, se asocia a las labores que tradicionalmente hacen las mujeres", afirma UGT.
Tomado de La Vanguardia
Fuente: Europa Press