en hoteles salvadoreños
Foto: CEAL
según SITIGHRA
1. Es una multinacional que ha enfrentado acusaciones en El Salvador y en muchas partes del mundo por violaciones a los derechos de los trabajadores, por destrucción del medio ambiente y por violación a los derechos de los consumidores.
2. Cuando Decameron compró el antiguo Club Salinitas se comprometió a recontratar a todos sus trabajadores, lejos de eso ninguno de ellos fue recontratado y se ha caracterizado por promover la inestabilidad laboral.
3. Decameron comete FRAUDE DE LEY al contratar por períodos de 3 y 6 meses a trabajadores/as y luego los despide y les recontrata después de 7 días de descanso. Con esto pretende que los trabajadores no acumulen antigüedad y apropiarse de sus prestaciones a las que por Ley tienen derecho.
4. Las condiciones de inseguridad en Decameron ya han tenido graves consecuencias, una niña se ahogo en la piscina conocida como “El Bambú”, un cocinero falleció en un accidente de trabajo por una cocina en mal estado y un ciudadano canadiense se ahogo en Costa Azul en el club de playa. Esto es el reflejo que no hay suficiente personal guardavidas (ya que son los mismos que reparten las toallas) y que la empresa no tiene las medidas necesarias de seguridad para proteger a sus trabajadores y trabajadoras.
5. Las malas condiciones de trabajo, malos tratos a los trabajadores, abusos físicos y verbales y otros graves problemas laborales, repercuten en un deficiente servicio al cliente. Esta no es culpa de los trabajadores aunque ellos son quienes enfrentan el enojo de los clientes. Al final, eso es resultado de una pésima administración del negocio hotelero.
Razones para no preferir Hotel Las Veraneras,
según SITIGRHA
1. Su propietario actual, Larry Alberto Zedan, ha roto con la tradición de su padre y fundador, Jorge Zedan (QDDG), caracterizada por el humanismo y relaciones cordiales y respetuosas con los trabajadores, los clientes, los propietarios, y los vecinos de la zona. Las relaciones actuales son de abuso verbal, amenazas, irrespeto a la Ley y de violación a la privacidad.
2. El Ministerio de Trabajo determinó que Las Veraneras debe US$ 17 mil dólares a sus trabajadores debido a falta de pago de horas extras, feriados, nocturnidad, vacaciones, etc. La empresa se niega a pagar y desafía abiertamente a las autoridades.
3. Al menos 15 trabajadores han sido despedidos a pesar de ser fundadores de SITIGRHA y estar protegidos legalmente contra el despido. Nuevamente la empresa desafía a las autoridades y sus resoluciones.
4. Dentro de los despedidos, se incluye personal guardavidas, de seguridad, recepción, atención al cliente, mucamas, jardineros, etc. Esto afecta directamente el buen servicio al cliente e incluso la seguridad de los huéspedes, socios y visitantes.
5. Existen condiciones de inseguridad en las labores del hotel, mientras el propietario esta enfocado en un conflicto con los trabajadores deja de lado la seguridad e higiene en el trabajo y el buen servicio al cliente. Por ejemplo hay instalaciones eléctricas en deplorables e inseguras condiciones.
6. Un mal empleador no puede ser un buen prestador de servicios hoteleros y turísticos. Prefiera aquellos establecimientos en donde sus trabajadores reciban un trato justo, legal y respetuoso. Esto va de la mano con un buen servicio al cliente.