Histórica reunión de sindicatos
de Brasil y Estados Unidos
Ante una industria frigorífica global, sindicatos globales
Fotos: Nelson Godoy
Por primera vez se reunieron las organizaciones más representativas de Brasil y Estados Unidos para tratar, desde la óptica sindical, las dificultades y retos de la industria frigorífica que aquí y allá no dejan de crecer y profundizar un modelo de producción en el que los trabajadores son piezas descartables y su padecimiento no interesa en lo más mínimo.
Para Siderlei de Oliveira, presidente de la Contac, es imprescindible profundizar la acción sindical global, ejerciendo una presión similar a la que se ejerció durante el proceso que llevó a la adopción de la Norma Reguladora 36 (NR36).
“Si no coordinamos nuestras capacidades y luchas, las masacrantes condiciones de trabajo que caracterizan a esta industria no podrán ser modificadas en lugar alguno”, sentenció el dirigente. -
Melquiades de Araújo, vicepresidente de la CNTA y presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de São Paulo, se refirió a la necesidad de unificar al movimiento sindical brasileño en torno a propuestas concretas que atiendan las diferentes demandas de las trabajadoras y trabajadores.
“Hay que fortalecer la acción a nivel local –enfatizó Araújo–, buscar las formas de alcanzar una agenda común, de igual forma en que la UITA actúa en otros sectores de industria o ante múltiples empresas transnacionales”.
Mark Lauritsen, vicepresidente del Sindicato de Trabajadores del Comercio y la Alimentación (UCFW, por sus siglas en inglés), dijo que “esta reunión es el mejor punto de partida para comenzar a pensar y actuar de manera global. No crean, compañeros de Brasil, que las condiciones de trabajo en empresas como JBS en Estados Unidos son muy diferentes a las que ustedes denuncian a través de sus confederaciones y de la Rel-UITA”, subrayó.
Ron Oswald, secretario general de la UITA, anunció que en 2015 será creada la División Mundial de Trabajadores de la Carne. “La idea es organizar en marzo una segunda reunión de trabajo entre las organizaciones de Brasil y Estados Unidos”, con la finalidad de intercambiar experiencias, dijo.
De la reunión también participaron Geny Dalla Rosa, Neuza Barbosa de Lima y Norberto Latorre, integrantes del Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA.