-
El verdadero valor del café
Los pequeños frutos rojos que da el árbol del café son la base de algo más que una bebida: un acto social implantado en muchas culturas. Es, también, un lucrativo negocio: el café es la infusión más consumida del mundo y mueve anualmente unos 71.000 millones de dólares, según datos de asociación FairtradeEspaña.Nazaret Castro -
04-06-2014 Colombia
Pequeño no significa insostenible cuando la gente se une
Viviana Sánchez -
La lucha continúa
Se realizará el lunes 27 de enero, la X Asamblea Nacional
de Dirigentes de Dignidad CafeteraOscar Gutiérrez Reyes -
Con Felipe Catalán
SITINCA firma Convenio Colectivo
Acuerdo detiene procedimiento de huelga y salvaguarda derechos adquiridosGiorgio Trucchi -
Con Antonio Inácio Ribeiro
“En los sectores más lucrativos la explotación es tremenda”
Caficultura y caña de azúcar, enclaves de esclavitudGerardo Iglesias -
Con Felipe Catalán
SITINCA inicia procedimiento de huelga
Se estanca negociación colectiva y se agudiza conflicto laboral en INCASAGiorgio Trucchi -
Con Felipe Catalán
SITINCA advierte sobre estancamiento en negociación colectiva
Patronal impulsa salarios diferenciados por el mismo trabajoGiorgio Trucchi y Amalia Antúnez -
Con Aurelio Suárez Montoya Las razones estructurales y coyunturales del paro cafetero
Las razones estructurales y coyunturales del paro cafetero
La revista Desdeabajo entrevistó a Aurelio Suárez Montoya, Fundador y director de Unidad Cafetera y de la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria, y un querido amigo y compañero de la Rel-UITAdesdeabajo.info
-
El principal responsable de la crisis del agro es el gobierno nacional
El congresista del Polo pidió la renuncia del ministro de Agricultura y subrayó que las culpables de la crisis cafetera son las malas políticas. Si se mantienen las actuales políticas, el agro no tiene futuro.Senador Jorge Enrique Robledo -
Nuevas realidades cafeteras
El Paro Cafetero marcó un hito en la caficultura nacionalAurelio Suárez Montoya
Pág. 1 de 2