20160926-cabezal-jbs

    • Versão Português

Wed19022025

actualizado al04:35:02 PM GMT

JBS condenada a pagar 2 millones de dólares
Brasil
JBS
JBS condenada a pagar 2 millones de dólares
Por despido masivo sin previa negociación con el sindicato
JBS BRASIL HOJE 610
Foto: Rel-UITA
El Ministerio Público del Trabajo, de Mato Grosso (MPT-MT) condenó a JBS a pagar una cuantiosa indemnización. Su planta ubicada en São José dos Quatro Marcos, despidió cerca de 650 trabajadores el año pasado. El Ministerio consideró el hecho como despido abusivo.  La compañía es la propietaria de las marcas Friboi y Seara y deberá pagardos millones de dólares por daños morales colectivos.
Es un valor reparador y pedagógico, que busca compensar a la sociedad frente a la falta de respeto de los valores fundamentales previstos en la Constitución Federal, entre ellos, la función social de la propiedad y la dignidad humana.

Dicho monto se depositará en una cuenta vinculada a la Justicia del Trabajo para ser utilizado en proyectos que beneficien a la comunidad local y generen empleo y renta. El proyecto será seleccionado conjuntamente con el MPT, después de una audiencia pública con la participación de la comunidad.

La acción civil fue propuesta después del cierre abrupto y sin negociación con el sindicato, de la unidad de JBS en el municipio de São José dos Quatro Marcos, a 328 km de Cuiabá.

El MPT se basó en el entendimiento del Tribunal Superior del Trabajo (TST), que considera incompatible con el orden jurídico el despido abusivo de un grupo significativo de trabajadores sin negociación colectiva. 

Para el MPT la obligatoriedad de la negociación colectiva precede a un despido masivo, desde que en 2013, con repercusión general, el Supremo Tribunal Federal evaluó un Recurso Extraordinario de Agravio (ARE 647651). Desde este entonces, la decisión pasó a ser aplicada por los tribunales de todo Brasil para juzgar cuestiones involucrando esos episodios

En su defensa, JBS acusó una tentativa de interferencia en los rumbos de la empresa, pues entiende que, desde que se cumplan los requisitos legales, la compañía puede optar por cerrar sus unidades y despedir a sus trabajadores, si así lo decide.

Sin embargo, el MPT discordó de la versión del frigorífico y aclaró que el poder del empleador para tomar decisiones sobre sus empleados no es absoluta. "Aunque están garantizados los derechos constitucionales de la empresa, estos deben convivir con los derechos, también constitucionales, del trabajo digno, cumplir también con la función social de la propiedad, con la valoración del trabajo humano y la dignidad de la persona, bajo pena de abuso del poder directivo del empleador y del poder prestatario de este”, destacó el fiscal del trabajo Leomar Daroncho.

En el fallo, la jueza Claudirene Andrade Ribeiro, del Tribunal de Trabajo de MirassolD'Oeste, complementó diciendo que "la empresa no está prohibida de despedir a los trabajadores, incluso en los casos de despido colectivo, pero debe cuidar para que su acto no produzca daños sociales de grandes dimensiones".

En resumen, la jueza dijo que no irían a discutir los despidos individuales, sino los efectos del despido masivorealizado sin la efectiva y válida negociación colectiva.

Tanto la jueza como el MPT recuerdan que la transnacional ha recibido incentivos – préstamos/financiaciones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y concesiones de beneficios fiscales por el Estado de Mato Grosso, con la contrapartida de promover el desarrollo económico de la región y crear puestos de trabajo.

Estos beneficios implican, entre otros compromisos, el de considerar los impactos del emprendimiento en el lugar y los daños sociales causados a la sociedad.
Contextualizando
Acciones civiles públicas del MPT y el sindicato

A partir de mayo de 2015, bajo la excusa de no contar con suficientes animales para la faena, JBS decidió cerrar varios frigoríficos en el interior del estado, dejando sin empleo a cientos de trabajadores.

En el caso de São José dos Quatro Marcos, el despido generó dos acciones civiles públicas, interpuestas por el MPT y el sindicato de trabajadores, resultando en el acuerdo homologado por el Tribunal de Trabajo de MirassolD'Oeste, meses después.

El acuerdo había definido una indemnización estándar para los empleados afectados por el despido masivo.  Los trabajadores recibieron el equivalente a cuatro canastas básicas - un total individual de aproximadamente 520 reales (149 dólares aproximadamente).

También se estableció una indemnización complementaria basada en el salario básico vigente del sector, que en este momento es de 900 reales (257 dólares), y en el tiempo de trabajo.

La unidad frigorífica, perteneciente a JBS/Friboi desde 2013, era la única empresa de gran porte en la ciudad, responsable por emplear cerca de 15 por ciento de la población local económicamente activa.

La municipalidad de São José dos Quatro Marcos estima que un cuarto de los empleos del municipio estaban, de alguna forma, relacionados con el funcionamiento de la empresa.

 

Rel-UITA
3 de mayo de 2016

Traducción Luciana Gaffrée