Lanzamiento de la campaña regional 16 días de Activismo
Con un webinario que contó con la exposición de la doctora en sociología brasileña Luci Praun, y con la participación de cerca de 60 trabajadoras, trabajadores y dirigentes sindicales de 10 países de la región, el jueves 23 el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU) lanzó oficialmente la campaña regional “16 días de Activismo contra la violencia de género y por la promoción de los derechos humanos”.
Amalia Antúnez
28 | 11 | 2023
Foto: Gerardo Iglesias
El encuentro se inició con mensajes solidarios a las compañeras y compañeros de Argentina que se enfrentan a la victoria en las elecciones presidenciales del ultraderechista Javier Milei y todo lo que esto implicará en términos económicos, sociales y políticos.
El conmocionado mensaje de Gabriela Visca, de la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas (FATAGA), dio pie a que Praun, antes de comenzar su exposición, hablara de la urgencia de reformular las acciones sindicales para comprender lo que está sucediendo en la sociedad, sobre todo con la juventud, para que figuras como Jair Bolsonaro y Milei lleguen al poder mediante el voto.
“Nuestra generación sabe de derechos, sabe de lucha social, pero hay una inmensa mayoría de jóvenes que nacieron sin conocer los mínimos derechos laborales y son ellos los que creen que lo que nosotros tenemos son privilegios”, dijo la investigadora brasileña.
Refiriéndose en términos de su colega Ricardo Antunes, la socióloga añadió: “Es el avance de uberización del trabajo (la precarización total de las relaciones laborales) el gran desafío que tenemos como sociedad”.
Para Praun, que fue trabajadora metalúrgica y sindicalista, es muy importante analizar el contexto que lleva a estos fenómenos sociales de retorno de la ultraderecha en el mundo y sus propuestas que, entre otras cosas, buscan dinamitar derechos laborales, arremeten contra conquistas sociales del movimiento feminista y pregonan la precariedad como sinónimo de libertad.
Con el tema “Mundo del trabajo, lentes para conocerlo y herramientas para transformarlo”, la especialista reflexionó sobre conceptos como precariedad, precarización y división socio-sexo-racial del trabajo y sus subgéneros e invitó a los participantes a cuestionar las interpretaciones hegemónicas sobre la vida social y el rol de los sindicatos en la lucha por la equidad.
“Es necesario construir nuevas lecturas, poniendo de relieve tanto la diversidad como las relaciones de explotación y dominación que permean la vida y el mundo del trabajo y abrir espacios para la construcción colectiva de caminos de lucha y transformación social”, dijo.
Su ponencia introdujo los conceptos de autodefinición y espacio seguro de la socióloga norteamericana Patricia Hill Collins adaptados a nuestro contexto.
El primero refiere a cómo poder salirse de lo estipulado socialmente para las mujeres y comunidad LGBTI y el segundo, dónde encontrar espacios para expresarse con libertad.
La presentación de la investigadora y docente brasileña nos interpeló sobre si los sindicatos son espacios seguros para las minorías: mujeres, comunidad LGBTI, afrodescendientes.
“Los desafíos son inmensos y para enfrentar el escenario social que nos toca vivir tenemos que rever las formas de conectar al movimiento sindical con los trabajadores y trabajadoras”, analizó Praun.
“Quizá debamos volver a los espacios fuera de las fábricas –dijo–, volver a los barrios obreros, conectar con la comunidad y generar allí espacios de diálogo seguros donde, desde lo colectivo podamos reivindicar derechos y transformar el mundo del trabajo para mejor”.
“El internacionalismo es, a mi modo de ver, la única forma de enfrentar los sistemas de opresión que todavía en pleno siglo XXI nos impone el capitalismo”, concluyó.