Un año después de haberse dividido, la transnacional del sector de la alimentación Kraft Foods volvió a fragmentarse
Kraft Foods vuelve a fragmentarse
Para comerte mejor
Un año después de haberse dividido, la transnacional del sector de la alimentación Kraft Foods volvió a fragmentarse
Un año después de haberse dividido, la transnacional del sector de la alimentación Kraft Foods volvió a fragmentarse, siempre con el objetivo de “optimizar resultados”. Mientras tanto, continúa con su política de represión sindical.
En un comunicado difundido esta semana, Kraft Foods Group Inc informó que, con el fin de “reforzar sus distintos segmentos de producción”, había resuelto proceder a una nueva fragmentación: una parte de la empresa concentrará las marcas de postres y comida, y otra, independiente, se encargará de “pasabocas, aderezos y salsas”. La antigua división global de “comestibles” será eliminada.
A partir del tercer trimestre de este año, Kraft informará sobre los resultados financieros de las unidades de negocio como segmentos separados.
En octubre de 2012, Kraft había resuelto que su división snacks, que agrupa a marcas como Milka, Cadbury, Oreo, Toblerone o Trident, pasara a llamarse Mondelez Internacional, que comenzó a cotizar en bolsa como MDLZ. Previo a esa división, la transnacional despidió a más de 1.600 empleados.
Lo que no ha cambiado Kraft
es su política antisindical
Dirigentes del sindicato de Cadbury en Alejandría, Egipto, han denunciado a la empresa por pisotear los derechos laborales y reprimir la organización sindical autónoma. Lo mismo sucede en las fábricas del grupo en Túnez, otro país árabe que hasta hace muy poco estaba gobernado por un régimen autoritario que reprimía a los gremios independientes.
En la reunión del Comité Ejecutivo Mundial de la UITA celebrada en Ginebra, Suiza, el 30 de mayo pasado, Hussein Ahmed y Nasr Awad, dos de los miembros fundadores del sindicato independiente creado en 2012 en la planta Cadbury de Alejandría, dijeron que quienes combatieron en Egipto a la dictadura de Hosni Mubarak “nunca aceptarán un régimen Mondelez ni lugares de trabajo autoritarios de otros empleadores”.
Según datos divulgados a fines de 2012, Kraft Foods Group Inc factura unos 36.000 millones de dólares al año y emplea a unos 100.000 trabajadores en 80 países.
«Somos la mayor start-up del planeta”, se vanaglorió entonces, al anunciarse la creación de Mondelez, Irene Rosenfeld, presidente y consejera delegada del grupo