
El 9 de agosto de 1921, hace 100 años, concluía una de las derrotas militares más horrendas, trágicas y absurdas del ejército español en las montañas del Rif.
Un desastre que se inició el 22 de julio de ese mismo año en la localidad marroquí de Annual y que tras una serie desordenadas retiradas y heroicos contraataques sin la menor posibilidad de éxito, concluyó en Monte Arruit con un balance de entre 8.000 y 13.000 muertos.
Soldados españoles mal equipados y peor entrenados, que fueron a defender intereses a los que eran del todo ajenos, pero lucharon como bravos sin que la sociedad española en su conjunto les haya rendido aún el tributo de gratitud y de gloria que merecen.
Bajo esta placa que en su momento colocó el Ayuntamiento de Chamartín de la Rosa, que no fue Madrid hasta 1948, Parroquianos Sin Fronteras reitera un modestísimo pero muy sentido homenaje a aquellos españoles memorables.
El lunes 9 de agosto el grupo Parroquianos sin Fronteras rindió homenaje a todos estos héroes que cayeron muertos en aquel desastre, que lucharon y nunca recibieron homenaje alguno, solamente una plaquita mal cuidada en una calle del barrio de Tetuan, en ella se colocó un cartel-recuerdo y el presentador Alonso Caparrós leyó unas palabras acompañado de parroquianos y parroquianas de este grupo.
Nota: La Rel agradece el envío de este material a Antonio Ruda, ex dirigente de CCOO y miembro del grupo Parroquianos sin Fronteras.