Intervención de Heiler Ivens de Souza Natali
NR36
«Una agenda de capacitación entre los sindicatos y el MPT»
Intervención de Heiler Ivens de Souza Natali
En el acto de lanzamiento de la Cartilla de la CONTAC de la Norma Reguladora de las Condiciones de Trabajo en el Procesamiento de Carnes (NR 36), el pasado 13 de agosto, intervino el doctor Heiler Ivens de Souza Natali, procurador de Trabajo del Ministerio Público y coordinador nacional del Proyecto de Adecuación de las Condiciones de Trabajo en los Frigoríficos. A continuación transcribimos lo medular de su ponencia.
Heiler inició agradeciendo «la oportunidad de participar en un evento de esta magnitud, del cual uno siempre sale aprendiendo. Personalmente y a través del organismo que represento, el Ministerio Público del Trabajo (MPT), reconozco la labor fundamental que cumplió el movimiento sindical en la redacción y homologación de la NR 36, así como en el proceso posterior que ahora se inicia, que pasa por su difusión para que sea implementada».
Seguidamente, hizo una cálida referencia al trabajo desarrollado por la Confederación Nacional de Trabajadores de la Alimentación (CONTAC). «Esta confederación estuvo siempre presente desde hace mucho tiempo y participó en todas las reuniones, actuando efectivamente ante la bancada del Grupo Tripartito de Trabajo”, dijo.
“Su participación fue decisiva y eso es innegable”, agregó, destacando, «de todas las personas que participaron de este grupo de trabajo representando a los trabajadores”, la participación de Siderlei de Oliveira.
«Siderlei, continuó Heiler , con toda su experiencia, fue una pieza clave para la concreción de la NR 36. Siderlei actuó con muchísima lucidez y no evitó las diversas diferencias que emergieron durante todo el proceso, pero que felizmente fueron zanjadas con respeto y determinación».
Sobre el papel del MPT, manifestó que «nadie está legitimado para defender los derechos de los trabajadores más que los propios sindicatos. Ni siquiera el propio Ministerio Público, al que represento, o el Ministerio de Trabajo y Empleo.
Antes que la ley vienen los hechos, y antes que los hechos, la realidad .Quienes están en contacto directo con la realidad de los trabajadores y con sus necesidades laborales, son los sindicatos. Esto debe entenderse así», enfatizó.
El Ministerio Público y
la capacitación
Seguidamente abordó el tema de la capacitación como una urgente necesidad que la audiencia aprobó entusiasta cuando propuso la realización de cursos o talleres en los que se capacite al movimiento obrero en estrategias de actuación junto al Ministerio Público.
«Nuestro ministerio tuvo un importante éxito en el trabajo realizado en el sector frigorífico, y quiero decirles que ese logro se debió en gran parte a la organización y planificación de una agenda de trabajo que fue debidamente ejecutada”, señaló Heiler.
“Lo que le proponemos es presentar estrategias de actuación que, posibiliten a los sindicatos un abordaje más eficiente, porque si bien, por un lado el movimiento sindical es el más legitimado para defender a los trabajadores, si no se está preparado para esa defensa, termina recurriendo a otros organismos.
Es necesario que el sindicato como tal vuelva a ser protagonista de la defensa de los intereses de los y las trabajadoras en Brasil y que el tema de la salud sea agendado como una cuestión central», destacó.
El trabajo esclavo
Triste realidad brasileña
Por último el representante del Ministerio Público hizo referencia a una trágica realidad: la del trabajo forzado y análogo a la esclavitud en Brasil. «Gerardo (Iglesias) habló del trabajo esclavo, una práctica que lamentablemente ocurre mucho más de lo que imaginamos.
Hace menos de tres semanas rescatamos a 18 personas que padecían esta situación en el estado de Paraná, en un establecimiento donde se cultivaba café”, relató.
Una de los trabajadores rescatados “estaba hipotérmico, las temperaturas en ese estado son bajísimas. Esa persona dormía en el piso sin ningún abrigo, una situación terrible. Lo más triste es que si bien ello era de conocimiento del sindicato, no realizó la denuncia.
Esto me llamó mucho la atención y me alertó sobre la necesidad de unificar estrategias de acción junto a los sindicatos y nuestro Ministerio.
Por ello estoy de acuerdo con la idea de Gerardo de coordinar también esfuerzos con la propia Rel-UITA», concluyó.
Heiler Ivens de Souza Natali y Siderlei de Oliveira (Foto: Paula Rodrigues)