Reunión entre Rel-UITA y SINTRACOBAL
Trabajadores bananeros
Reunión entre Rel-UITA y SINTRACOBAL
«En un escenario adverso, estamos creciendo»
El pasado sábado 24 fue analizada la marcha del proyecto de educación en Costa Rica que, con el apoyo de la Lo-Tco de Suecia, tiene como beneficiario al Sindicato Industrial de Trabajadores Costarricenses del Banano y Afines Libre (SINTRACOBAL).
El proyecto, que comenzó este año, aspira a contribuir al fortalecimiento de la organización sindical en el sector bananero costarricense y a respaldar las labores tanto del SINTRACOBAL como de la Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria y Afines (FENTRAG).
Según Maikol Hernández, el proyecto está colmando las expectativas y constituye una herramienta muy útil para socializar el quehacer del sindicato y de la federación. «Conjuntamente con Gerardo Castillo hemos diseñado una intervención enmarcada en un plan estratégico que pretende transitar hacia el crecimiento sindical con mucha imaginación y tejiendo alianzas con otras organizaciones y colectivos sociales», subraya el dirigente.
Este caminar organizativo novedoso al cual hace referencia Hernández – descartando carriles trillados y procedimientos más que previsibles- es muy necesario en Costa Rica, país tantas veces denunciado por la falta de libertad sindical y el no respeto de los derechos laborales, así como por la descarada promoción del solidarismo y los comités permanentes de trabajadores (CPT), funcionales a los intereses patronales.
Desde el próximo mes, las actividades estarán dirigidas a los trabajadores de base, mediante el desarrollo de círculos de estudio en los que también participarán integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano y Afines(SINTRAIBANA), de Panamá.
Foto: Giorgio Trucchi