Intervención del Dr. Roberto Ruiz en el acto de apertura del lanzamiento de la cartilla de la NR 36
La NR 36, una conquista de los trabajadores
El fruto de una larga y valiosa lucha
La experiencia, militancia, profesionalismo y aporte técnico del doctor Roberto Ruiz fueron decisivos en la aprobación de la Norma Reguladora de las Condiciones de Trabajo en el Procesamiento de Carnes, conocida como la NR 36. Él es, además, un querido compañero y amigo de la Rel-UITA, uno de esos militantes imprescindibles por su bagaje sociopolítico y su don de gente buena y sencilla. De su discurso en el acto del lanzamiento de la Cartilla de la NR 36 de la CONTAC, extraemos lo que sigue.
«El proceso de construcción de la NR 36 fue, además de una experiencia profesional muy buena, una práctica por completo enriquecedora y, sobre todo, una oportunidad de participar en este movimiento integrado por dirigentes muy calificados y comprometidos con la lucha.
Los primeros contactos
Gerardo (Iglesias) recordará cuando nos conocimos, allá por 1997 en Sorocaba. Hasta allí llegó con Neuza Barbosa de Lima cuando me desempeñaba como médico en la municipalidad de esa ciudad.
Luego nos abocamos a la tarea de divulgar la epidemia de las Lesiones por Esfuerzo Repetitivo (LER) en la XII Conferencia de la Rel-UITA en Los Cocos, en octubre del 2000.Y éste fue un tema que, como tantos otros, la Regional Latinoamericana llevó a la UITA en su conjunto, por ejemplo los transgénicos, la minería, los agrotóxicos y la nanotecnología.
Esta cartilla que hoy presentamos -comenta Roberto– contiene un resumen del trabajo que se realizó en todos estos años, pero considero que serían necesarios libros enteros para contar todo lo que se hizo desde esa fecha hasta la aprobación de la Norma en este año. Fue demasiado trabajo, demasiada dedicación y militancia».
Visiblemente emocionado, recordó también cuando en la XII Conferencia Regional, Enildo (Iglesias), en ese entonces secretario regional de UITA, “me preguntó si me gustaba la dinámica utilizada en el evento y me dijo:
-Bienvenido a la familia de la Rel-UITA. Así somos, innovadores y muy comprometidos con la gente y sus problemáticas.
Entonces comprendí que el contacto, la convivencia y el intercambio entre los trabajadores, los sindicalistas y los profesionales invitados e incluso observadores, era muy importante para ese colectivo que Enildo llamaba ‘familia’.
La colectivización de la lucha
A partir de entonces este tema fue abordado con total compromiso y seriedad; la NR es el fruto de un trabajo comprometido que en más de una vez provocó grandes angustias porque se quería avanzar con mayor velocidad y dinamismo.
Como buen paulista que soy –continuó el doctor Roberto– tengo aprendida una lección: no es necesario estar de acuerdo en todo con los demás para poder realizar un buen trabajo. Luego me mudé para el estado de Santa Catarina, y allí aprendí algo más: no es necesario estar de acuerdo, pero si se está, mucho mejor.
Ahora estoy en la CONTAC desarrollando este trabajo de combate a las LER, y a pesar de que tengamos algunas diferencias acá o allá, lo principal es rescatar lo positivo de las relaciones humanas para hacer bien las cosas.
Cuando sale a relucir alguna discrepancia entre los realizadores de la cartilla siempre digo: si estás disconforme con algo, si te sentiste ofendido por algo, piensa en quien está en el frigorífico deshuesando pollo y seguramente la mufa se te pasará más rápido.
Las raíces que guían
No nos podemos alejar de la realidad en estos ámbitos porque entonces corremos el riesgo de terminar como Brasilia, nuestra ‘Isla de la Fantasía’, completamente desconectada de la realidad.
Las personas, los diputados y senadores que están en Brasilia, se creen que la vida pasa por reuniones en enormes salones con aire acondicionado y alto flujo de dinero; pero en el resto de Brasil la vida es otra.
El Brasil –explica Roberto-, donde la mayoría gana un salario miserable -porque el salario mínimo en el país es miserable- y a pesar de esto logra construir grandes cosas, entonces tenemos que honrar este trabajo del pueblo que todavía cree en sus líderes sindicales.
La CONTAC se anticipó una vez más, porque no está apenas lanzando una cartilla, con esto está dando el mensaje de que a pesar de que la Norma ya está homologada, el esfuerzo no debe quedar ahí, la tarea continúa.
Y esto no es menor –alega Ruiz-, y para que tengan una idea de la importancia de este segundo paso les cuento que la NR 32 sobre Servicios de Salud fue aprobada hace unos cinco años, pero recientemente me convocaron a un seminario para la difusión de esta Norma ya que después de un lustro no se ha hecho nada más.
Este es el segundo round de esta lucha, estamos acá para exigir la implementación de la NR 36.
Los pilares de una lucha
Debo decir sinceramente que sin la figura de Siderlei (de Oliveira) esta NR no habría existido; también hay que mencionar el importantísimo papel desempeñado por el Ministerio Público del Trabajo en esta tarea, y por supuesto la participación de la Rel-UITA.
Esta es una victoria de la clase trabajadora –exclamó Roberto-, y lucha de la clase trabajadora es internacional, por eso es tan importante la participación de la Secretaría Regional de la UITA también en esta instancia. Esta Regional tiene una rica historia, bagaje, un trabajo político sindical que muy pocas otras organizaciones realizan.
Por todo esto: demos inicio a esta actividad con toda la fuerza de una riquísima historia de luchas y dignidad”, concluyó.
Foto: Gerardo Iglesias.