Artur Bueno de Camargo, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (CNTA), informó que JBS envió a las direcciones sindicales un comunicado donde advierte que comenzará a aplicar el layoff, es decir una suspensión de los contratos de aquellos trabajadores y trabajadoras que están en licencia sanitaria por pertenecer a los grupos de riesgo.
“Lo que sucede es que JBS no quiere pagar el salario integral de estos trabajadores y no ha aclarado si esta medida −que pretende aplicar por tres meses− abarca únicamente a los trabajadores de los grupos de riesgo o también al resto”, subraya Artur.
El dirigente señaló que en el día de hoy mantuvieron una reunión con el 95 por ciento de los sindicatos que tienen representatividad en JBS para analizar la medida y elaborar una contrapropuesta, teniendo en cuenta que el planteo de la transnacional cárnica puede resultar ambiguo.
“Lo que buscamos tanto CNTA como CONTAC y Rel UITA es garantizar ciertos puntos que plantearemos por escrito a JBS a modo de propuesta nacional”, destacó Artur.
“Antes que nada queremos que la empresa garantice las fuentes laborales. Una vez concluido el plazo del layoff, eso es fundamental. En segundo lugar, solicitamos que JBS complemente el salario de los trabajadores que irán a esa suerte de seguro de paro y que extienda este beneficio en caso de no reincorporarlos luego de finalizado el plazo”.
Los sindicatos apuntan en definitiva a que JBS no se valga de este derecho legal para despedir masivamente habiendo hecho uso de las subvenciones.
“Enviaremos la propuesta a la empresa y también a cada sindicato para que la presenten en todo el país. Apuntamos a una negociación nacional sobre este tema”, insistió Artur.
“Sabemos que JBS intentará negociar de forma individual, pero confiamos en que mantendremos la unidad”, finalizó.
Resulta poco creíble que una empresa de las dimensiones de JBS, que aumentó su producción y ventas durante los peores meses de la pandemia, alcanzando la friolera de 3,1 mil millones de reales (unos 580 millones de dólares) de ganancias líquidas solo en el último trimestre de 2020 no pueda costear la licencia por salud de sus operarios.
Habrá que poner las barbas en remojo.
* Nota del redactor: El artículo 476 del Código de Trabajo (CLT) prevé la posibilidad de que el empleador suspenda el contrato de trabajo por un período de 2 a 5 meses.