Ruptura del trato directo entre AmBev y el Sindicato
Con Cristian Iván Pari Huaman
La huelga en el horizonte
La Compañía Cervecera AmBev Perú SAC se niega a negociar con sus trabajadores, aduciendo pérdidas e imposibilidad de atender los reclamos laborales. El Sindicato considera la posibilidad de ir a la huelga. La Rel entrevistó a Cristian Iván Pari Huaman, secretario general del Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores de la Compañía Cervecera AmBev Perú SAC (SUNTAMBEV).
-¿A qué se debe el fracaso del trato directo?
-La respuesta que tuvimos de los representantes de la empresa fue que no habría aumento ni recategorización de aquellos compañeros que por las mismas tareas perciben sueldos muy distintos.
Este último punto está en realidad pendiente desde el año pasado. Es un clamor de las bases, y la empresa justifica su incumplimiento asegurando que se encuentra en crisis y que la nivelación de sueldos le generaría un gran impacto económico.
Ante esta respuesta se dio por cerrada la etapa de trato directo. Ya se ha notificado al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y estamos a la espera de que se nos convoque a la etapa de conciliación.
Por eso solicitamos a la UITA queexhorte a la empresa a que se siente a negociar de buena fe.
-¿Cuándo empezó la negociación?
-En junio, cuando solicitamos un aumento general, desde esa fecha hemos tenido siete reuniones. En la última se discutió el aumento general y una bonificación por cierre de pliego. También hablamos sobre la nivelación de salarios.
-¿Cuál es la diferencia de sueldos entre las categorías que se pretende nivelar?
-Entre auxiliares hay una diferencia de 54,7 dólares, pero en el puesto de técnicos operadores llega hasta 438. Y hacen lo mismo, operan la misma máquina.
-¿La empresa ha aceptado alguna de las demandas del Sindicato?
-Ha contemplado el aumento de la asignación por escolaridad, que se incrementaría de 73 a 87,6 dólares por hijo; la bonificación nocturna, equivalente a un 5 por ciento y contemplada en el anterior pliego de reclamos, se mantendrá.
Pero las demandas económicas no las quiere atender.
-¿La producción en la fábrica se mantiene?
-En invierno la producción siempre baja. Es normal, debido al clima. Sin embargo, esta baja no es considerable.
Actualmente, en un área de proceso de cerveza se están repotenciando máquinas, y se está invirtiendo en la línea de gaseosas. Una empresa en crisis, que no tiene plata, no invertiría, trataría de aminorar costos. Pero no es así y tiene oficinas en San Isidro, uno de los distritos más caros de Lima.
-¿Con qué fuerza cuenta actualmente el Sindicato?
-El Sindicato ha crecido en la planta de Huachipa. Ahora somos casi 300, cuando en la huelga de 2011 éramos 240, y en Sullana hay 120 trabajadores afiliados.
-De no llegar a ningún acuerdo en la etapa de conciliación ¿cuál es la siguiente acción que prevé SUNTAMBEV?
-Hemos considerado la posibilidad de ir a la huelga y exhortamos a la empresa a que de una vez atienda la nivelación de sueldos.
El Sindicato ha cursado varias cartas a la gerencia invitándola a conversar para encontrar una salida tanto para la nivelación como para la recategorización.
Foto: Julia Vicuña Yacarine (archivo)