Desde el Clamu sostenemos que la solución a toda la problemática que atravesamos las mujeres tiene que partir de todos, porque el problema es de la sociedad en su conjunto, no solamente de las mujeres. Necesitamos por lo tanto estar todos juntos en esta lucha.
Cuestiones como el feminicidio o la discriminación por razones de género atraviesan la sociedad de manera básica y brutal y es desde esta perspectiva que debemos analizarlo.
A partir de esta XV Conferencia, las mujeres que hemos participado activamente en el encuentro y que además somos miembros del Clamu hemos trazado una agenda de prioridades para 2017.
Entre los objetivos primordiales que nos fijamos figura detectar y diagnosticar la violencia en el mundo del trabajo.
Para esa tarea necesitaremos la colaboración de todas y de todos.
La UITA ha participado recientemente en la reunión de expertos en Ginebra dado que Organización Internacional del Trabajo (OIT) está deliberando sobre la adopción de un convenio sobre violencia de género.
De este encuentro se pudo desprender que si bien la violencia laboral afecta a todos, las mujeres y el colectivo LGTBI siempre son los más afectados.
A partir de un relevamiento primario, la idea ─que pretendemos sea aprobada por esta Conferencia─ es proponer políticas públicas que permitan erradicar los casos y situaciones de violencia de género, no quedarnos en el diagnóstico sin abordar soluciones concretas.
Como sugerencia quiero proponer que este Observatorio lleve el nombre de Berta Cáceres. Estamos convencidas que la compañera Berta encarna la lucha que queremos promover. Mujer, indígena, líder ambiental, representa todo aquello por lo que queremos trabajar y mejorar.
Otro de los objetivos para 2017 es replicar en las instancias que nos sea posible la Campaña Mundial por la Dignificación de las Camareras de Piso, con talleres informativos en todos aquellos sindicatos que quieran y puedan participar. Asimismo nos gustaría retomar temas vinculados al medio ambiente.
Los aspectos relacionados con la violencia de género han tomado mayor visibilidad, pero es necesario insistir en la sensibilización y luchar por alcanzar resultados.
A todas las federaciones y sindicatos que conforman la Rel-UITA les dejo el pedido: vamos a necesitar de todos los datos que puedan ofrecernos para establecer el Observatorio Berta Cáceres sobre violencia laboral.
