España | SINDICATOS | FALSOS AUTÓNOMOS

Denuncia de UGT

Una nueva categoría de precarios: los trabajadores autónomos digitales

Un estudio de la central sindical UGT demuestra que las plataformas de mensajería dejan de pagar hasta 92 millones de euros al año en salarios y 76 millones en cuotas a la Seguridad Social y denuncia los planes de los lobbies empresariales para crear una nueva categoría laboral aún más precaria: la del trabajador autónomo digital.

Gonzalo Pino, secretario de Política Sindical de UGT, y Rubén Ranz, coordinador de Turespuestasindical.es, afirmaron que el personal de empresas como Glovo, Deliveroo, Uber Eats y Stuart debería estar contratado como fijo, al realizar una tarea permanente por la cual reciben una remuneración estable.

Están, sin embargo, contratados como autónomos (empresas unipersonales se las llamaría en muchos países latinoamericanos), pero son “falsos autónomos”.

Esa es la postura, además, de la Inspección del Trabajo.

En la actualidad, subrayó Ranz, los mensajeros quedan absolutamente desprotegidos en caso de accidentes o pérdida de empleo, y cobran salarios de miseria.

Para establecer sus cálculos (no se dispone de datos oficiales) sobre los ahorros de las empresas del sector, UGT partió del número de repartidores registrado por la patronal de las plataformas (Adigital): 14.337 personas en 2018.

Luego, estimó lo que esas personas deberían cobrar si estuvieran en plantilla (unos 247 millones de euros al año) y agregó lo que efectivamente les pagan las empresas (154 millones de euros).

El ahorro es, pues, para las compañías, de 93 millones de euros, a lo que se le suma el “gasto cero” en seguridad social, que debería ser de 76 millones.

La estafa no es sólo al personal sino a la propia Seguridad Social.

Pino observó además que los números de Adigital son “muy conservadores” y señaló que seguramente el total del personal de las plataformas sea de “más del doble” de lo que plantea la patronal.

Lo que pretenden estas plataformas es tener a su disposición a las personas para sacarles lo máximo posible y, una vez que no son útiles, las desechan”, dijo el secretario de Política Digital de UGT.


(Fuente: eldiario.es)

Nota: agradecemos a César Galiano de UGT, el envío de esta noticia.