SINDICATOS

Reforzar la lucha por la unidad sindical y contra el trabajo precario

La Rel-UITA estuvo presente

Conferencia de IndustriAll Global Union en Bogotá
Reforzar la lucha por la unidad sindical y contra el trabajo precario
industriALL-610
Foto: IndistriALL Global Union
IndustriAll Global Union, federación sindical global que agrupa a 50 millones de trabajadores en los sectores de industria, minería y energía de 140 países, celebró la semana pasada en Bogotá su conferencia regional bajo el lema “Construyendo el poder sindical global por la justicia económica y social”.
La agenda de la reunión, en la que participaron cerca de 200 delegados de 13 países de América Latina y el Caribe, incluyó el fortalecimiento de las estructuras de los trabajadores, la defensa de los derechos sindicales, la lucha contra el trabajo precario y la promoción del empleo industrial sostenible.
 
Este tipo de conferencias, que se organizan cada cuatro años, son importantes para evaluar la situación del movimiento sindical en la región y proyectar el trabajo, dijo Jyrki Raina, secretario general de IndustriAll.
 
Colombia fue escogida como país anfitrión para marcar la solidaridad internacional con su movimiento obrero, que padece una creciente criminalización de sus luchas y la inacción del gobierno ante flagrantes y permanentes ataques a los sindicalistas.
 
“Estamos aquí para presentar nuestro apoyo y solidaridad a los compañeros y compañeras colombianos, y también para discutir con el gobierno sobre los derechos humanos y sindicales de los trabajadores, ya que es una realidad que en los últimos tres años fueron asesinados 73 sindicalistas y que aún persisten amenazas, formas de contratación precarias y total impunidad sobre hechos realmente lamentables”, declaró Raina.
 
La precarización crece donde
hay sindicatos débiles
 
Luis Alejandro Pedraza Becerra, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Colombia y vicepresidente de la Rel-UITA, que representó en el encuentro a ambas organizaciones, destacó la necesidad de estructuras sindicales fuertes a nivel nacional, regional e internacional para enfrentar el modelo económico dominante.
 
Una de las prioridades de las centrales laborales, dijo, debe ser “fortalecer la lucha y los planes de acción frente a las transnacionales que desde el mundo del trabajo y la industria son las mayores causantes del saqueo económico, la depredación del ambiente y la miseria social de los pueblos”.
 
También denunció “el flagelo de la tercerización”, que calificó como “el principal problema” al que deben hacer frente los sindicatos en la región. “Es uno de los elementos que más está fragilizando la estructura sindical y que transgrede los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras”, afirmó.
 
Al interior del movimiento obrero, el desafío mayor es encontrar niveles superiores de unidad, combatiendo “la dispersión y la fragmentación”, destacó Pedraza.
 
Encontrar un camino de unidad que facilite trabajar todos como un solo puño, al unísono, debe ser nuestra tarea.
 
El trabajo precario crece más en aquellos países donde el sindicalismo se está debilitando”, coincidió Jorge Almeida, secretario regional de IndustriAll.
 
20140514 industriall-610
Foto: Viviana Sánchez