Brasil | AGROTÓXICOS | AMBIENTE

Muerte masiva de abejas en Santa Catarina

Se confirmaron las sospechas

Una pericia científica comprobó que la mortandad de millones de abejas en el estado de Santa Catarina se debió a la contaminación por agrotóxicos.

En enero pasado, la región de Planalto Norte registró pérdidas incalculables debido a la muerte de miles de abejas.

Los apicultores afectados denunciaron el episodio tanto a la policía local como a organismos vinculados al cuidado y protección del medio ambiente, que determinaron que se recogieran y analizaran muestras de las colmenas contaminadas.

La Compañía Integrada de Desarrollo Agrícola de Santa Catarina (Cidasc) fue la institución encargada de realizar los análisis, que demostraron que la muerte repentina de abejas fue causada por agrotóxicos.

Las pruebas encontraron presencia de fipronil, un insecticida de uso veterinario y agrícola, aplicado en diversos cultivos, especialmente en la soja.

El mismo producto fue responsable de la mortandad de abejas en Rio Grande do Sul en los últimos meses.

Desafortunadamente estos casos no son excepción. La muerte de estas polinizadoras a causa del uso masivo de agrotóxico es un problema mundial.

El insecticida fipronil, que apareció en las muestras en Santa Catarina y Rio Grande do Sul, fue señalado como causa para la pérdida de millones de abejas en Uruguay y en Francia, donde la sustancia fue prohibida en la agricultura.

Una producción orgánica en peligro

Hasta ahora en Santa Catarina los casos son tratados como aislados por la Secretaría de Estado de Agricultura y Pesca, y no tienen impacto significativo sobre la producción total de miel en el Estado, pero encienden la señal de alerta.

Santa Catarina es el tercer mayor productor de miel en Brasil, y el Estado que más exporta. Su producción va mayoritariamente hacia Europa y Estados Unidos y el 99 por ciento de esa miel es certificada como orgánica, sin embargo los productores no pueden asegurar que las recientes exportaciones no hayan sido contaminadas.
Si bien la Secretaría de Agricultura desestima el impacto del fenómeno de muerte de abejas, hay algunos productores que temen por el futuro de las exportaciones.

Las pérdidas son incalculables, no solo por las abejas que murieron sino porque nuestra producción puede perder la calidad de orgánica y por consiguiente el mercado europeo y estadounidense, ya que si la muerte fue por envenenamiento la miel que salió puede estar contaminada y no tenemos cómo controlar eso”, lamentó uno de los apicultores afectados en enero pasado.

También te puede interesar:
Abejas en peligro