Brasil | AGROTÓXICOS | AMBIENTE

Abejas en peligro

La mortandad de las polinizadoras afecta ahora también al estado de Santa Catarina y genera grandes pérdidas financieras para los apicultores pero lo más preocupante son las pérdidas gigantescas para la biodiversidad.

Según informa el portal NSC TV, en la zona de Planalto Norte murieron miles de abejas sin que se conozcan los motivos. Al igual que en Rio Grande do Sul, se sospecha que fueron contaminadas por agrotóxicos utilizados en los cultivos de soja.

Más de 200 colmenas fueron afectadas en cinco ciudades de la región de Planalto Norte y son 200 los apicultores que perdieron su producción.

Productores señalan que el 90 por ciento de la miel que comercializan se exporta a Alemania y a Estados Unidos y no tienen forma de saber si lo que cosecharon está contaminado.

Las pérdidas son incalculables, no solo por las abejas que ya murieron sino porque nuestra producción puede perder la calidad de orgánica y por consiguiente el mercado europeo y estadounidense, ya que si la muerte fue por envenenamiento la miel que salió puede estar contaminada y no tenemos cómo controlar eso”, lamentó uno de los apicultores afectados.

También te puede interesar:
Con Jair Krischke
Por el bien común

Debido al gran impacto que este fenómeno está causando, la Compañía de Desarrollo Agrícola de Santa Catarina (CIDASC) tomó muestra de abejas y panales afectados que serán analizados en ese estado y también por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

“Si se confirma la presencia de agrotóxicos se tomarán medidas en acuerdo con el Ministerio Público de Trabajo”, explicó Fernando Bilinski, coordinador de la CIDASC.

También se orienta a los productores a que realicen la denuncia policial y se ponga en conocimiento de los organismos públicos vinculados al cuidado del ambiente.

La importancia de las abejas para el planeta

Aunque la preocupación por estos insectos tiene como disparador la pérdida financiera que padecen los productores, el problema mayor es que las abejas son fundamentales para la cadena natural de la flora y la polinización de especies vegetales, algo primordial para la vida en el planeta.

La institución científica Royal Geographical Society de Londres realiza hace más de una década estudios sobre las abejas y las considera seres insustituibles para la biodiversidad de la tierra.

Según esta organización, 250.000 especies de flores dependen de las abejas para reproducirse y ellas contribuyen a polinizar diversas frutas y verduras, lo que representa un impacto de cerca del 90 por ciento en la producción de alimentos en el mundo.

La agricultura global depende en 70 por ciento del trabajo que realizan las abejas al polinizar.