Las vacantes serán cubiertas por trabajadores tercerizados que percibirán, en promedio, la mitad del valor de los salarios anteriores.
“Ni el sindicato ni los trabajadores fueron informados previamente sobre los despidos”, apuntó el presidente del gremio, Artur Bueno Júnior.
Según denunciaron los trabajadores despedidos en una reunión que mantuvieron en la sede del Stial, la ayuda alimentaria distribuida por la empresa, y que actualmente consta en la convención colectiva de trabajo, pasará de 680 reales (183 dólares) a 100 (27 dólares) para los tercerizados.
Sin la protección de la negociación sindical, también perderán el adicional nocturno, que actualmente es del 70 por ciento, pasando al 20 por ciento previsto en la legislación laboral común.
“Como no tenemos comunicación con la empresa, todavía no sabemos exactamente todos los estragos que la migración de contrato provocará en los salarios, en el caso de aquellos trabajadores que acepten la tercerización. Este es el cruel retrato de la reforma laboral”, lamentó Júnior.
La reforma no exige plazo de carencia para este tipo de maniobra contractual, pero el sindicato pretende resistir el acto con base en la Convención Colectiva de Trabajo.
En las negociaciones colectivas del año pasado, Nestlé ya había intentado arrasar con la convención, pero fue contenida por la acción del sindicato.
En nota enviada a la empresa, el Stial cita la falta de diálogo y exige una articulación que involucre al sector social del municipio.
El gremio demanda que los despidos sean revertidos, pues podrían causar incluso la inestabilidad emocional de los empleados que permanecen en la fábrica.