SINDICATOS

Marcha unitaria de los sindicatos en Córdoba

Contra el salvaje aumento de precios y por unas paritarias sin techo

Con Héctor Morcillo
Marcha unitaria de los sindicatos en Córdoba
Contra el salvaje aumento de precios y por unas paritarias sin techo

20140219 morcillo-610

Foto:Nelson Godoy

El 14 de febrero una multitudinaria movilización transitó por el centro de la ciudad de Córdoba en “defensa del salario y de las fuentes de trabajo”. Héctor Morcillo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), conversó con La Rel a propósito de las motivaciones de la movilización y de la situación del movimiento obrero en su provincia.
-¿Cuáles fueron las principales reivindicaciones expresadas en la marcha?
-La primera fue el ajuste salvaje de precios que ha implementado el sector empresario, que nos ha metido la mano en los bolsillos, a lo que hay que sumarle el impuestazo y el tarifazo que ha habido aquí en la ciudad de Córdoba.
 
La otra reivindicación básica es que no haya topes en las paritarias, que sean libres y sin techo, y que esta vez la crisis la paguen ellos. Nos quieren imponer un techo de 25 por ciento de aumento salarial, a lo que nos oponemos. No pueden, los empresarios, después de haber hecho este aumento salvaje y especulativo pedirle «responsabilidad» al movimiento obrero en sus demandas.
 
-Un factor a destacar es la unidad manifestada por el movimiento sindical…
Sí, la marcha fue convocada por las dos CGT, lo que evidencia la firme voluntad del movimiento obrero de la provincia de movilizarse de manera unitaria por sus reivindicaciones.
 
Es fundamental que tengamos claro que esta situación, esta puja distributiva que se está dando en el país hoy, necesita un movimiento obrero cada vez más unido y más fuerte.
 
-¿Cuál es la situación laboral en la provincia?
-Salvo la industria automotriz, que está teniendo algunos inconvenientes, en general las actividades están bien. En nuestro sector las plantas están actuando normalmente, apelando inclusive a horas extra.
 
El sector empresario de la alimentación ha hecho un colchón y tiene margen para dar el aumento salarial, que seguramente le vamos a reclamar al momento de las paritarias.
 
Los empresarios no pueden seguir en la actitud de querer llevarse toda la rentabilidad, todo lo que produce el pueblo argentino. Si lo hacen vamos a estar en situaciones muy conflictivas con un sector que se ha enriquecido y que pretende enriquecerse aún más.