450 mil familias dependen de la lechería en Colombia
Pronunciamiento de Fedegan
Consecuencias del TLC con EEUU hacen inviable el sector lechero
450 mil familias dependen de la lechería en Colombia

Foto: Gerardo Iglesias
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) alertó sobre la situación de los más de 450 mil productores de leche, afectados por la colocación en el país de los excedentes de la producción de Estados Unidos en el marco del tratado de libre comercio bilateral.
El mercado internacional está saturado de leche, que además está barata. En 2014 estaría creciendo 2,5 por ciento. Según Fedegan, la tonelada se tasará a 3.000 dólares los próximos seis meses.
Esa leche hay que colocarla en el mercado y uno de esos países es Colombia, donde además la producción cayó en los últimos meses como consecuencia de factores climáticos y una caída de la inversión, entre otros factores.
Estados Unidos, en cambio, tiene excedentes de producción y además su leche es más barata que la colombiana.
En junio pasado, por ejemplo, se registró un incremento del 75 por ciento ventas de leche en polvo descremada estadounidense a Colombia, llegando a 665 toneladas.
“Más grave aún, las compras de leche en polvo entera registraron un aumento de 634 por ciento, alcanzando 675 toneladas en el mismo mes”, agregó Fedegan.
Según el gremio, en junio salieron de Estados Unidos hacia Colombia cerca de 1.300 toneladas de leche en polvo, es decir que “en un mes se utilizó el 19,53 por ciento del cupo preferencial concedido por Colombia a este país en el marco del TLC”.
Ante la crítica situación, los ganaderos dicen que las autoridades deben reaccionar de manera inmediata, o de lo contrario el sector es inviable y se afectaría no sólo a las 450 mil familias que viven exclusivamente de esta producción sino a las decenas de miles de empleos indirectos que genera y a la seguridad alimentaria del país.
Urge entonces, alertó Fedegan en un comunicado, que el “gobierno nacional tome las medidas necesarias para mitigar los riesgos provocados por el TLC suscrito con Estados Unidos y evitar así la quiebra de un sector trascendental para la economía del país”.