para el Sector de Comidas Rápidas
condiciones de trabajo

Luego agregó: “Fue gratificante saber que entre tantos países, Brasil es quien posee una mayor representación sindical, que tiene una fuerte incidencia ante las políticas laborales de explotación que McDonald’s transnacionaliza, y poder compartir esta experiencia con otros trabajadores, saber que les puede servir en su lucha, fue muy bueno”.
Para el dirigente las determinaciones judiciales que llevaron a que la compañía, ícono del fast food, fuese multada y tuviera que llegar a un acuerdo con el Ministerio Público de Trabajo (MPT), organismo de la justicia laboral encargado de fiscalizar las condiciones de trabajo en el país; se han convertido en un emblema de la lucha contra la precarización laboral en el sector de comidas rápidas tanto en Brasil como en el resto del mundo.
“No podemos negar que en este caso, el trabajo conjunto con el Ministerio Público fue determinante para que lográramos vencer una batalla contra McDonald’s, que tiene que regularizar la jornada de trabajo en todos los restaurantes de la cadena en el país y pagar una multa ejemplar por daños morales colectivos a sus trabajadores”, destacó Tesch.
Público de Trabajo
“La ponencia del doctor Mendonça fue importante para las organizaciones que participaron, pues muestra un camino a recorrer para terminar con tanta precariedad y explotación en el sector comida rápida», destacó.
En Brasil se efectuaron piquetes en São Paulo, en Curitiba y en Goiánia”, informó Moacyr, quien finalizando la entrevista agradeció a la UITA.
“Nuestra Internacional nos permite, con este tipo de actividades, ampliar el horizonte de lucha, salir de Brasil y poder compartir experiencias con trabajadores de otros países que viven las mismas dificultades que nosotros es sin dudas, muy importante.
Gracias a la UITA podemos hacerlo, porque lo que cambia es el país, pero la explotación al trabajador es la misma, las empresas son las mismas, por lo tanto la lucha debe ser global”, culminó.