dilatoria de Coca Cola

Su primera tarea fue desarrollar una campaña masiva de afiliación y prepararse para iniciar la negociación colectiva.
Un año después, el Sindicato ha logrado afiliar al 72 por ciento del personal de la planta embotelladora y de las agencias, y ha ido reduciendo el solidarismo.
Luego de haber sido reconocido legalmente e inscrito ante el Ministerio del Trabajo, en octubre pasado el SITRAABASA presentó el Pliego de Peticiones y se preparó para iniciar la negociación de su primer Convenio Colectivo.
Lamentablemente, después de cuatro reuniones, Coca Cola sigue queriendo desconocer a la comisión negociadora del Sindicato y la negociación se ha estancado.
“La empresa aduce que dos de sus integrantes, Erick Oliva y Otto Cordón, respectivamente secretario general y secretario de formación del SITRAABASA, ocupan cargos de confianza y deben defender de modo preferente los intereses del patrono, y no los de los trabajadores y su organización sindical”, dijo a La Rel, David Morales, secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores de la Alimentación, Agroindustria y Similares (FESTRAS).
“Es evidente que ABASA (Coca Cola) quiere mantener los trabajadores bajo las mismas condiciones implementadas durante muchos años, sin negociar un Convenio Colectivo que les garantizaría más dignidad, estabilidad y derechos”, aseguró Morales.
El secretario general de FESTRAS recordó que el conflicto en ABASA no es el único que involucra directamente a Coca Cola Company en Guatemala.
Hace menos de un mes, ante el estancamiento de la negociación colectiva, el Sindicato de Trabajadores de Comercializadora y Productora de Bebidas Los Volcanes SA (SITRACOPROVOL) planteó ante los tribunales un conflicto colectivo de carácter económico y social, y acaba de iniciar el procedimiento de huelga.
“La situación en Guatemala se vuelve cada día más complicada. Debemos instalar, cuanto antes, una mesa de negociación conjunta, con la presencia también de la UITA y de la Felatrac, para buscar una solución definitiva a estos problemas”, concluyó Morales.