Con Alberto Broch
Campaña CONTAG – Rel-UITA
CONTAG recibe premio por su labor en la lucha contra el trabajo esclavo
Hoy 12 de diciembre, la presidenta Dilma Rousseff será la encargada de la entrega de la 19ª edición de los Premios Derechos Humanos, junto a la ministra Maria do Rosario, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República. El acto se enmarca dentro de las actividades del Foro Mundial de Derechos Humanos que se desarrolla esta semana en Brasilia.

En diálogo con La Rel, Alberto Broch, presidente de CONTAG destacó que para la Confederación fue un honor recibir el Premio Derechos Humanos por su labor en el combate al trabajo esclavo.
“Esta distinción de la Secretaría de Derechos Humanos, es sin duda alguna, una forma de reconocimiento a la tarea que CONTAG viene realizando desde hace muchos años en lo que refiere al trabajo esclavo; en el fomento y la creación de marcos regulatorios para su combate que vienen siendo discutidos en el Congreso Nacional”.
“Pero también –continuó– es el reconocimiento a la labor cotidiana que realizamos junto a nuestras federaciones y sindicatos en la firma de centenas de convenciones colectivas que garantizan los derechos fundamentales de los trabajadores rurales”, dijo y agregó “tenemos más de 600 convenios firmados en los sectores de la caña de azúcar, de la agricultura y fruticultura que garantizan condiciones de trabajo dignas y esto, creo hace que el trabajo esclavo –que avergüenza a todo Brasil– tenga menos margen.”
El Premio Derechos Humanos, es la mayor condecoración otorgada por el gobierno brasileño a personas físicas o jurídicas que realicen tareas destacadas dentro del área de los derechos humanos.
“Este año el premio fue concedido por primera vez a una persona jurídica, se presentaron a esta edición 47 inscripciones y CONTAG fue la vencedora”, destacó Broch.
Según el presidente de CONTAG, en los últimos años fueron liberados más de 40.000 trabajadores rurales que permanecían en condiciones análogas a la esclavitud.
“Si bien el trabajo esclavo o análogo a la esclavitud no es exclusividad del sector rural es en él donde las cifras son simbólicamente más elevadas”.
Por último, Broch, hizo extensivo este premio a la Rel-UITA, «desde hace años trabajamos junto a nuestra Internacional contra la violencia en el campo y últimamente realizamos una fuerte campaña contra el trabajo esclavo. Así que una porción de este premio también pertenece a Rel-UITA«, concluyó.



Fotos: Cesar Ramos