La NR36: una conquista para la mejor historia sindical
Con Siderlei de Oliveira
La lucha contra la masacre en los frigoríficos
La NR36: una conquista para la mejor historia sindical
La Confederación Nacional de Trabajadores en la Alimentación (CONTAC) corona 15 años de lucha constante al lograr este año hacer aprobar e implementar la NR36 que establece nuevas condiciones de trabajo en los frigoríficos. Un cambio radical en favor de la salud de los trabajadores y trabajadoras. La tenacidad de la CONTAC; de su presidente, Siderlei de Oliveira, junto al apoyo de aliados inquebrantables, fue la llave que abrió esta enorme puerta por la cual seguramente podrán pasar muchas otras conquistas.
-¿Cuál es tu evaluación de este año con relación a la NR36?
-Un año muy gratificante en el cual la CONTAC avanzó en la aprobación de la Norma y su cumplimiento. Hace algunos días en Brasilia realizamos un Seminario Jurídico, en el cual participaron el Ministerio Público del Trabajo (MPT), jueces que se desempeñan en el ámbito laboral, representantes del Instituto de Previsión Social y abogados de organizaciones sindicales, lo que señala la importancia del evento.
Ahora el gran reto es que la NR36 sea una realidad en los locales de trabajo, y que su incumplimiento provoque la intervención efectiva de la justicia, porque no vamos a permitir que algunas empresas la respeten y otras no.
Este Seminario sirvió para coordinar criterios entre los abogados de los diferentes sindicatos, para que cuando ocurran casos de incumplimiento se puedan realizar acciones jurídicas conjuntas que garanticen el respeto a la norma.
-Fueron muchos años de lucha…
-Unos 15 años de intensas luchas, donde hay que destacar que la UITA jugó un papel fundamental, cosa que hasta el propio Ministerio Público de Trabajo ha sabido reconocer.
Por otra parte, son un gran estímulo -y recibimos como un sentido reconocimiento al trabajo realizado por la CONTAC- las palabras del ministro del Supremo Tribunal del Trabajo quien afirmó durante el Seminario que ya está utilizando la NR 36 para dictar sentencias en el sector Frigoríficos, y que todos los juicios de aquí en adelante tendrán base jurídica en esta norma.
-¿La NR36 se está aplicando?
-Sí, el obstáculo es que Brasil es un país continente, las distancias son enormes, por lo que llegar a todos los rincones es casi imposible tanto financiera como técnicamente.
Para salvar este problema estamos ideando un sistema de formación y educación a distancia a través de la televisión, mediante el cual se realizará una tarea de orientación con los sindicatos.
Otro punto importante en este camino es que estamos realizando una coordinación con sectores de la Industria de la CUT -Central Única de Trabajadores-, metalúrgicos, de vestimenta y de construcción civil, para que en las regiones donde no existan sindicatos de la alimentación, sea una organización afiliada a la CUT de estos sectores la que nos represente fiscalizando que la NR36 se cumpla.
-Entonces, un año altamente positivo
-En términos políticos uno de los mejores años de la Confederación, sobre todo gracias a la aprobación de la NR36. En todo este proceso el respaldo recibido del centro de solidaridad finlandés (SASK), también fue decisivo.
-En estas alianzas, el doctor Roberto Ruiz tuvo un papel destacado…
-La CONTAC ha tenido suerte; hemos contado con muy buenos compañeros de ruta en toda esta etapa y Roberto Ruiz, además de ser un excelente médico, él se convirtió en una pieza fundamental en el debate político que se dio en la mesa tripartita.
Hablando de «parcerías«, vuelvo a destacar a la UITA junto con el Ministerio Público del Trabajo. Como lo manifesté, este último ha reconocido el papel fundamental de nuestra Internacional al relatar que las propias empresas solicitan que se aplique la NR36 para evitar problemas en terceros países a la hora de exportar su producción.
Desde que se lanzó la campaña en el Congreso de UITA, el pasado año, el tema tuvo una repercusión increíble, al punto que llegó una carta desde Japón solicitando a las empresas brasileñas que exportan pollo hacia aquel país que revieran su método de producción, o ellos repensarían si continuarían comprándoles aves o no.
A partir de ese momento el empresariado se dio cuenta que tenía que actuar más acompasado con los trabajadores si no quería perder clientela. Y de que enfrente tenía gente muy seria.
Alcanzamos la solución que está plasmada en la NR36, de la cual destaco las cláusulas de descanso, lo que implica la reducción del trabajo penoso para los operarios. Esto está siendo cumplido: seis pausas durante las jornadas de trabajo. Estoy seguro de que solamente esta medida traerá aparejada una reducción brusca de las enfermedades profesionales del sector.
En este momento lo que necesitamos es realizar junto a la Universidad una investigación que determine la incidencia de las enfermedades profesionales hasta ahora, y monitorear qué ocurrirá a partir de que la norma se esté aplicando. Estamos en busca de financiamiento para esta tarea que desarrollaremos el próximo año.

Foto: Gerardo Iglesias