A 79 años de la “Revolución de Octubre”
Gerardo Iglesias
26 | 10 | 2023

Foto: Festras
El pasado 20 de octubre Guatemala conmemoró el 79 aniversario del Día de la Revolución, recordando el derrocamiento, en 1944, del gobierno de Jorge Ubico Castañeda.
En su administración, que se inició en 1931, Ubico redujo el salario de los empleados públicos en 40 por ciento; gobernó en favor de los terratenientes cafetaleros y benefició con gran entusiasmo al monopolio bananero en manos de la United Fruit Company (hoy Chiquita Brands), convirtiéndose el dictador en honorífico funcionario de la transnacional. .
En 1944 el descontento popular se materializa de forma elocuente provocando la renuncia de Ubico, el 1 de julio, dejando a un triunvirato militar como sucesor.
El 20 de octubre un amplísimo movimiento cívico militar da término a una época nefasta, autoritaria y de pérdida de soberanía. Habían transcurrido 33 años del siglo XX en el que Guatemala había vivido bajo dictaduras.
Según el historiador Sergio Tischler Visquerra, en 1944 se produce “el fin del Estado-rancho”, es decir un Estado al servicio de los intereses privados de latifundistas y de compañías extranjeras, como la United Fruit Compay”.
A partir de allí se desplegó una década de reformas progresistas denominada “primavera democrática de Guatemala”, que culminará con el golpe de Estado en 1954 contra el presidente Jacobo Árbenz, la primera intervención directa de la CIA en América Latina.
Tener pasado no significa tener memoria. El movimiento obrero no debe olvidar para mantener viva la llama de la revolución.