Uruguay | SINDICATOS | FRIGORÍFICOS

Con Javier Martínez

“Los tiempos de los trabajadores no son los tiempos de los empresarios”

En 2015 el frigorífico Rondatel (Rosario) pasó a manos del grupo inversor Sundiro Holding, que en Uruguay es propietario de Rondatel S.A., Lirtix S.A. y Lorsinal S.A. Desde hace varios años, las fuentes laborales en el frigorífico penden de un hilo. En julio, la operativa se detuvo y no se sabe cuándo se reanudará.

Daniel García

2 | 8 | 2023


Javier Martínez | Fotos: Daniel García | Rel UITA

En las últimas semanas, el jefe de inversión y otros representantes de Sundiro Holding llegaron a Uruguay para reunirse con la gerencia local, técnicos y bancos para evaluar la situación financiera del frigorífico.

El Sindicato de Empleados Matadero Rosario (SEMAR) aprovechó la ocasión para pedir una reunión con esos altos funcionarios. La Rel participó de esa instancia y luego conversó con Javier Martínez, presidente de SEMAR.

-¿Cuál es tu evaluación de este encuentro?
-Planteamos los problemas por los que estamos atravesando los trabajadores y las trabajadoras desde hace años y nuestra necesidad de conocer los planes de la empresa para poder transmitirlo a los compañeros.

La respuesta que nos dieron es que, por un lado, no tienen ninguna intención de cerrar el frigorífico, pero que tampoco nos pueden confirmar cuándo se reanudarán las actividades.

Ellos llevan un proyecto que van a evaluar con el resto del directorio del grupo Sundiro. La gerencia local asegura que no debería ser en un plazo demasiado extenso porque a la empresa tampoco le conviene tener al frigorífico parado, pero los tiempos de ellos no son nuestros tiempos.

-¿En qué consiste ese proyecto?
-A través de algunas habilitaciones con las que todavía no cuentan, la empresa podría funcionar en las mismas condiciones que Lorsinal SA. De esa manera, se incrementaría el volumen de trabajo.

-También se trató el tema del subsidio por desempleo.
-Sí. Discutimos la situación de los compañeros que están tanto en seguro de paro parcial como total. También se discutió el reclamo del despido y se acordó que cualquiera que considere esta opción, la puede solicitar.

Nosotros insistimos en que estamos cansados de tanta inseguridad laboral y de no contar con nuestro salario para sostener nuestros hogares.

Con la información que nos dio la empresa y lo que se discutió en la asamblea estamos evaluando cómo seguir, en contacto con nuestros asesores y con la Federación de Obreros de la Industria Frigorífica (FOICA).

No descartamos que se presente un reclamo de despidos en masa, que fue lo que resolvió la asamblea. En principio vamos a darle diez días a la empresa y, si no hay novedades, tomaríamos esa medida.