SINDICATOS

Por salarios, por una vida mejor, y por un mundo sin explotados ni explotadores

El dirigente de la Central reivindicó el derecho de las trabajadoras domésticas 

Intervención de Marcelo Abdala
Por salarios, por una vida mejor, y por un mundo sin explotados ni explotadores
«El Turco», apodo con el cual los trabajadores identifican y llaman a Marcelo Abdala, es el coordinador del PIT-CNT, la única central obrera en Uruguay. Abdala participó en el acto de apertura del 1er. Congreso Internacional de la Red de Trabajadoras Domésticas realizado en Montevideo del 26 al 28 de octubre último. A continuación, lo sustancial de su intervención.
En su introducción, Abdala destacó que «Para nuestro PIT-CNT es una enorme alegría y un honor que nuestros compañeros de la UITA y de la Red Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Domésticos y del Hogar, hayan escogido Uruguay para realizar este importante encuentro».
 
Luego llamó a fortalecer los procesos de negociación colectiva, pues «suponen el fortalecimiento de la organización de los trabajadores», y exhortó a trabajar mucho más «para que sean respetados los derechos humanos que en muchas partes del mundo no hacen parte de la vida cotidiana de nuestra gente».
 
Destacó que «En Uruguay se ha avanzado mucho en el derecho a la negociación colectiva, especialmente para las trabajadoras domésticas, que no tenían consagrado el ejercicio del derecho a la negociación colectiva por rama de actividad.
 
Desde 2005 a la fecha -reseñó-, se ha podido generar las condiciones para que en toda actividad haya un ámbito de negociación para establecer salarios mínimos por categoría, mejorar las condiciones de trabajo y avanzar en los procesos que apuntan a la formalización y a la superación de la informalidad en el sector».
 
El dirigente profundizó sobre la naturaleza de esos avances comentando que «Como ustedes saben, esto no es un regalo del cielo. Tiene que ver con la lucha de generaciones y generaciones de trabajadores y trabajadoras, que han peleado en nuestro país no solamente por las reivindicaciones salariales, sino también por una mejor calidad de vida para toda la sociedad«, enfatizó.
 
Un mundo desigual y
la lucha obrera permanente
 
En lo medular de su discurso, Abdala contextualizó la lucha sindical «en un mundo sumamente desigual, al colmo de la irracionalidad, donde un puñado de grandes capitales que viven de la especulación y de la libre circulación del dinero por el planeta, han llevado a la economía internacional a una de las crisis más graves de la historia.
 
En ese cuadro -prosiguió-, es muy importante para todos nosotros que ustedes sepan que Uruguay, además de luchar por los avances democráticos que supone la aplicación del Convenio 189 de la OIT y de la Recomendación 201 para conquistar espacios de libertades sindicales, de negociación colectiva, de consejos de salarios, de formalización de lo que el neoliberalismo había desregulado, este pequeño país vive, sueña y piensa que la lucha de los trabajadores por sus reivindicaciones inmediatas se vincula a un programa de transformaciones a favor de nuestros pueblos.
 
Sobre todo de los pueblos de América Latina -continuó Abdala-, en cuyo horizonte no está solamente el aumento de salarios y una vida mejor ahora, sino también que un día la humanidad entera pueda estar unida bajo las banderas de una sociedad sin explotados ni explotadores, y en la que el ser humano pueda ser enteramente libre en el ejercicio de su actividad principal, que es el trabajo”.
 
Al finalizar su intervención, Abdala expresó que “Es una alegría para nosotros saludar a todas las delegaciones internacionales, especialmente a nuestros compañeros de la UITA, naturalmente a nuestra filial del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas, puntal permanente de las actividades de nuestra central, a las autoridades presentes, Ana Olivera, intendenta municipal de Montevideo, al ministro de Trabajo Eduardo Brenta, a Ernesto Murro, presidente del Banco de Previsión Social, a todas las compañeras presentes, y desearles mucho éxito en este congreso internacional” concluyó.
 
abdala 20131104-3-610d
Foto: Rel-UITA