Brasil | SOCIEDAD | ELECCIONES

Manifiesto del CLAMU ante las elecciones presidenciales en Brasil

Fuera Bolsonaro no es suficiente
Queremos un ¡Hasta nunca!

Rel UITA

25 | 10 | 2022

La lucha por mejores condiciones de vida y de trabajo siempre ha tenido a las mujeres como protagonistas.

Esta vez, en Brasil estamos ante un proceso incesante de opresión, violencia, desempleo, hambre, explotación de la fuerza de trabajo, profundización de la desigualdad social, sustentado y alentado por la gestión de Jair Bolsonaro en la presidencia del país durante los últimos cuatro años.

El crecimiento vertiginoso de la explotación capitalista y patriarcal, que masacra a las familias brasileñas, especialmente a las encabezadas por mujeres, ha llevado a un retroceso de 60 años en todas las políticas públicas relacionadas con la seguridad, la salud y la educación.

Según un estudio del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea), desde 2019, el desmantelamiento de las políticas públicas ha sido particularmente evidente en todo lo que atañe a las mujeres.

Bajo el gobierno neoliberal y ultraconservador de Bolsonaro ha recrudecido la violencia de género, donde cada diez minutos una mujer es violada y cada siete horas se produce un caso de feminicidio, según datos del Observatorio para la Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Este 30 de octubre es la decisiva segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Las mujeres son el 52 por ciento del padrón según el Tribunal Superior Electoral.

El Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu) considera necesario llamar la atención sobre Brasil en este momento crucial, de máxima responsabilidad civil colectiva para revertir el escenario desastroso dejado por este gobierno.

No se trata solo de gritar ¡Fuera Bolsonaro! También es necesario un ¡nunca más! Por un Brasil sin machismo, sin racismo, sin homofobia y sin hambre.