Trata de imaginarte que estás allí…
Taller de Formación
Migración, trabajo forzado
y tráfico de personas
Trata de imaginarte que estás allí…
Unas 44 mujeres dirigentes y militantes sindicales participaron entre el 10 y el 11 de octubre en la sede de la Federación de Trabajadores de las Industrias Alimentación del Estado de Rio Grande del Sur (FTIARS), en Porto Alegre, de un taller sobre la trata de personas y las migraciones.
Jaqueline Leite y Ana Montiaga, del Centro Humanitario de Apoyo a la Mujer (CHAME, organización fundada en 1994 en Bahía y miembro de la Alianza Global contra la Trata de Mujeres, GAATW), coordinaron la actividad.
Ampliar la discusión sobre la explotación de la mujer joven y adulta, así como sobre las diferentes formas de migración, definir y participar en la construcción de políticas públicas para que los derechos de las mujeres víctimas de tráfico sean respetados en cada momento y en cada lugar, fueron los elementos focales del taller.
La Rel-UITA, la CONTAC y el CHAME coinciden en la importancia de concientizar a las mujeres dirigentes y militantes de base, informarlas sobre sus derechos como ciudadanas y reforzar la necesidad de que los sindicatos actúen, de manera eficiente y decidida, para enfrentar el tráfico internacional de personas.
Otro de sus objetivos primordiales es reconocer los diferentes niveles de vulnerabilidad que fragilizan de manera más intensa a las mujeres (entre las personas tratadas las mujeres y niñas conforman una amplia mayoría), ampliando el acceso a la información y a los medios de prevención.
Las participantes mostraron un vivo interés en profundizar el trabajo, acordándose la realizaron de un seminario de formación de coordinadoras para los primeros meses del próximo año.
Ilustración: Allan McDonald