Brasil | SALUD | FRIGORÍFICOS
Lanzamiento del libro “As Pandemias dos frigoríficos”
La precarización laboral no se inició con la Covid 19
Las trabajadoras y los trabajadores de frigoríficos en Brasil sufren otras “pandemias” muy anteriores al surgimiento del Covid-19, destaca el libro de la Rel UITA presentado el jueves 12 en la sede nacional de la CUT de Sao Paulo.
Gerardo Iglesias
24 | 05 | 2022

Foto: Josimar Cecchin
El reconocido sociólogo Ricardo Antunes expresó en el prólogo: “Aunque el virus tenga una apariencia policlasista, la pandemia del Covid 19 castigó mucho más intensamente el cuerpo de la clase trabajadora, una realidad que se registra claramente en los frigoríficos, como se evidencia en este libro”.
Desde hace décadas, la Rel UITA, junto a nuestras afiliadas CNTA y CONTAC, el Ministerio Público de Trabajo y la Asociación Nacional de Magistrados de Justicia del Trabajo (MPT), vienen denunciando las pésimas condiciones de labor en los frigoríficos.
El sector registra un elevado número de portadores de enfermedades profesionales, como las lesiones por esfuerzo repetitivo (LER/DORT), y un alto nivel de siniestralidad (85.123 enfermedades y accidentes entre 2016 y 2020, según el MPT).
El libro está dedicado a Siderlei de Oliveira (1946 – 2020), quien dedicó buena parte de su lucha sindical a mejorar las condiciones de labor en el sector frigorífico y fue un actor decisivo en la construcción de la NR36.
“As pandemias dos frigoríficos” es un aporte para las organizaciones de la alimentación, porque, como bien lo señala Ricardo Antunes, “ante este cuadro masacrante es urgente que los sindicatos de clase amplíen e intensifiquen sus acciones de resistencia”.
“Será a través de estas luchas que las múltiples precarizaciones, las enfermedades físicas y psíquicas en el trabajo y las formas de explotación.