Mundo | SOCIEDAD | EDITORIAL

Más allá del Covid-19

Pánico social en momentos de desorden global

Nadie puede negar que el pánico imperante en sociedades urbanas ha sido fomentado por la sobreexposición de la epidemia de coronavirus en los grandes medios del planeta.

En el continente americano mientras 3 millones de personas se infectaron con dengue en 2019, seis veces más que en 2018, provocando más de 1.500 muertes, toda la información está centrada en el coronavirus.

Este recorte informativo suena a operación mediática, con desastrosas consecuencias sobre nuestras sociedades.

Sin embargo, no todo el pánico y los miedos que se están difundiendo estos días provienen de los medios o de los gobiernos.

Una buena parte son temores que anidan en los sectores populares, entre las y los trabajadores formales e informales, muchas veces entre personas con formación técnica y profesional, bien informadas y razonables.

Creo que estos temores no son irracionales, aunque conduzcan muchas veces a comportamientos erráticos, sino que responden a la experiencia concreta de la población en las últimas décadas.

Intento exponer algunas de esas vivencias colectivas que, creo, pueden ayudarnos a comprender algo que a primera vista resulta chocante.

El primer aspecto es que llevamos tres décadas de neoliberalismo, que se traduce en el desmantelamiento del tipo de sociedad que conocimos y que provoca desconfianza en las instituciones y en los gobernantes, sean del color que sean.

Con ello no pretendo insinuar que todos los gobiernos sean iguales, sino que porciones crecientes de la población sienten que no son capaces de resolver sus problemas.

Si tuviera que graficarlo, diría que la tendencia a la abstención en las convocatorias electorales y a una fuerte volatilidad en las opciones políticas, en la mayoría de los países son señal de esa desconfianza.

En Chile, por ejemplo, más de la mitad no acuden a las urnas, no porque no les importe sino porque han votado derecha y luego izquierda, y nada cambió.

Otro escenario

La segunda es que vivimos un período de hondos cambios sistémicos, a escala global y regional, con la decadencia de una superpotencia como Estados Unidos y el ascenso de una nación como China, que era marginal en el escenario global.

Las personas que nacimos después de 1945, o sea la inmensa mayoría de la humanidad, conocimos el predominio incontestable de Estados Unidos, que orientaba al mundo a la vez que lo oprimía.

Los veloces cambios que se acumulan desde 2008, y que marcan el ascenso de China como nuevo hegemón planetario, provocan natural desconcierto e incertidumbre, más allá de las opiniones y sentimientos que cada quien profese hacia ambas potencias.

El tercer punto es el desmontaje de los estados del bienestar, particularmente en Europa y en algunos países de América Latina.

Durante varias décadas esos estados buscaron la integración de los trabajadores, arbitrando los espacios de negociación entre empresarios y sindicatos.

No sólo contribuyeron a mejorar la vida cotidiana de amplias camadas de la población, sino que la protegieron y promovieron un continuado ascenso social.

Con la crisis de los estados del bienestar y el triunfo del capital financiero sobre el capital productivo, asistimos a la deslocalización de las industrias, que aterrizaron en Asia por sus bajos salarios y baja sindicalización.

Fue el camino que encontró el capital para seguir acumulando beneficios, mientras dejaba un reguero de pobreza, desarraigo y frustración.

La salud a remate

Los servicios sanitarios se deterioraron, con fuertes recortes de los presupuestos con la excusa de la reducción del déficit fiscal, además de una creciente privatización de los servicios.

Con la excepción de Cuba, todos los países latinoamericanos presentan serios problemas estructurales en el sector sanitario, con creciente precariedad laboral y bajos salarios.

La población emigra hacia la salud privada, quien puede pagarla, o hacia terapias alternativas, ante la acumulación de fracasos del sistema sanitario público.

Cada invierno la gripe común desborda los centros de atención y enseña que el sistema no está en condiciones de atender a toda la población.

Sólo en Estados Unidos, cada año mueren 380.000 pacientes en residencias de ancianos que incumplen los procedimientos básicos de control de infecciones y no son controladas por el Estado (Viento Sur, 13 de marzo de 2020).

La acumulación de desastres ambientales es el cuarto aspecto que genera desasosiego en las poblaciones.

Episodios como la ruptura de la represa de Brumadinho, en Brasil, de la minera Vale, con un saldo de casi 300 muertos y desaparecidos, o el colapso del abastecimiento de agua en barrios de grandes ciudades, van tapizando nuestra geografía de agresiones al medio ambiente y a las personas.

Todo desastre ambiental es a la vez un desastre social, que afecta principalmente a los más pobres que viven en forma cada vez más precaria.

Lo excepcional se va convirtiendo en rutina, con una sucesión ininterrumpida de incendios e inundaciones, de derrumbes por lluvias hasta sequías persistentes.

Crisis cultural y de alternativas

En quinto lugar, el modelo neoliberal ha multiplicado la cultura del individualismo, con su contracara que es el consumismo, con la consiguiente ruptura del vínculo social comunitario.

Sin comunidades que las contengan ni Estados-nación que las protejan, las camadas populares (indígenas, negros, mujeres, niñas, niños y ancianos pobres) buscan alternativas en las religiones que prometen la salvación inmediata de las almas o, en el mejor de los casos, en las organizaciones populares.

La crisis ética de las izquierdas está restando credibilidad y capacidad de acción a muchos movimientos de campesinos y trabajadores. Sólo los movimientos de mujeres y de algunos pueblos originarios se mantienen como referentes de resistencia anticapitalista.

Por último, la globalización y los grandes medios de comunicación nublan la comprensión difundiendo una cultura del inmediatismo, sobrecargando a las poblaciones con informaciones que no aportan ideas ni permiten comprender el contexto global, regional y local.

A pesar de que nos esforzamos por entender lo que está sucediendo, muchos tenemos enormes dificultades para orientarnos en medio de tanta bruma, de tanta confusión. Ya sea la que surge de la realidad del sistema o la que promueven los medios.

De los seis aspectos que he abordado sucintamente, hay dos que me parecen centrales para comprender los pánicos que dominan nuestras sociedades: la velocidad de los cambios y el fin del ancla comunitaria.

Aunque uno apunta a lo macro y el otro a lo micro, la combinación de ambos nos está dejando perplejos y solos, desconcertados y sin referencias en un mundo que amenaza arrastrarnos hacia abismos desconocidos.