Honduras | SINDICATOS | FYFFES

Campaña de difamación de Fyffes contra el STAS y la Rel UITA

Fyffes/Sumitomo (Sol Group Marketing) y sus subsidiarias Suragroh y Melexsa, que operan en la producción de melones en el sur de Honduras, han intensificado la campaña de acoso y difamación en contra de miembros del Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria y Similares (STAS). Sindicatos blancos (pro patronales) son su punta de lanza.
Foto: Gerardo Iglesias

“Hace un mes, Fyffes impulsó toda una campaña en medios de comunicación masiva, acusando a la Rel UITA, a STAS y mi persona de estar poniendo en peligro unos 7 mil empleos en las meloneras.

Luego se dio a la tarea de mandar a su gente en las comunidades y en las fincas, tratando de convencer a trabajadores y trabajadoras que somos responsables de la pérdida de cuotas de mercado internacional”, explicó a La Rel, Tomás Membreño, presidente del STAS.

En diciembre de 2018, Fyffes fue descertificada por Fair Trade USA. Tres meses después, la Iniciativa de Comercio Ético (ETI) canceló su membresía.

Además, en 2016 la transnacional entró a ser parte de la queja contra Honduras por violación al capítulo laboral del RD-CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos).

Estas decisiones hicieron que supermercados de Europa y Estados Unidos comenzaran a cuestionar a sus proveedores de frutas.

“La única responsable es Fyffes. Con sus sistemáticas violaciones de los derechos laborales y sindicales se ha dado a conocer a nivel internacional como una transnacional que obtiene jugosas ganancias a costa del empobrecimiento de sus trabajadoras y trabajadores”, manifestó Membreño.

“Sigue sin reconocernos como sindicato, discriminando a nuestros afiliados, dejando a la gente sin seguro social, sin asistencia médica, sin derecho a una pensión y a la libre asociación. Están totalmente desprotegidos”, sentenció.

Según el presidente del STAS, detrás de esta campaña está la intención de la empresa de echar a los trabajadores a pelear entre sí, deslindando cualquier responsabilidad por los conflictos laborales y sindicales.

Ciberacoso

En las últimas semanas, la campaña difamatoria se ha extendido a las redes sociales.

Principales impulsores son los sindicatos blancos (pro patronales) que son controlados por personal administrativo y trabajadores incondicionales a las subsidiarias hondureñas de Fyffes/Sumitomo.

Las agresiones (hasta ahora) verbales se han enfocado especialmente en el presidente del STAS y en la Rel UITA.

“Estoy muy preocupado. Esta campaña difamatoria me pone en alto riesgo. Están publicando campo pagados, subiendo videos en las redes sociales, acusándome de ser el principal responsable de la posible pérdida de puestos de trabajo.

Es muy peligroso y desde ya los responsabilizo por cualquier desenlace que afecte la integridad de mi persona y demás miembros del STAS”, advirtió Membreño.

“Quieren silenciarnos, que nos quedemos callados ante tantos atropellos, pero no lo van a lograr. Vamos a denunciar internacionalmente lo que está pasando y pedimos a la UITA que continúe apoyándonos en esta tarea”, concluyó.